05 abr. 2025

San Juan Bautista, la Sucursal del Cielo, cumple 128 años

La capital de Misiones celebra este martes su aniversario de creación número 128. A pesar de la pandemia, como todos los años, la ciudad realizará el tradicional Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino.

San Juan Bautista.png

La ciudad de San Juan Bautista celebra 128 años de creación.

Foto: Vannesa Rodríguez.

La ciudad de San Juan Bautista, capital del Departamento de Misiones, cumple 128 años de creación como municipio. Es conocida actualmente como la Sucursal del Cielo y se ha hecho conocer a nivel nacional e internacional a través de su Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino.

En celebración del aniversario de la ciudad, el Municipio entregó G. 14.400.000 para la habilitación de un centro de desintoxicación de adictos. Así como la firma de convenio con la ACES de Italia.

En el marco de las actividades por el aniversario, se realizará a las 19.00 una misa de acción de gracias por los 128 años de fundación en la catedral.

Continuando con la festividad, este viernes, a las 10.00, se llevará a cabo la inauguración de la nueva sede del Ministerio de la Defensa Pública. Mientras que por la noche se realizará la inauguración del Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, actividad que se extenderá hasta el sábado, en las plazas Mariscal Estigarribia, frente a la catedral, y Boquerón.

El 26 de enero de 1893, siendo presidente de la República don Juan G. González, San Juan Bautista fue declarado un distrito independiente, ya que contaba con todas las instituciones necesarias, como una comisaría, plaza pública, escuela y la municipalidad, todos con edificios propios.

Entre los lugares turísticos a visitar están sus plazas, la catedral, el museo Mangoré, el balneario Paso Naranja, el cerro Ka’a Hovy, entre otros.

La ciudad de San Juan Bautista, Misiones, se caracteriza por su tradición, cultura, hospitalidad y religiosidad.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.