03 feb. 2025

San Juan Bautista: Realizan primera extracción de órganos en Misiones

Una histórica extracción de órganos para donación se llevó a cabo en el Hospital Regional de San Juan Bautista, en Misiones.

Donación en Misiones.jpg

En el Hospital Regional de San Juan Bautista se realizó la primera extracción de órganos.

Foto: Gentileza

Un equipo de médicos llevaron a cabo la extracción de varios órganos para donación en el Hospital Regional de San Juan Bautista, Departamento de Misiones. Se trata del primer procedimiento de este tipo realizado en la zona, ya que anteriormente para ello se trasladaba a los pacientes con respirador hasta Asunción.

Los órganos pertenecen a una mujer que tenía 26 años, oriunda de San Miguel, también de Misiones, quien sufrió un accidente de tránsito el pasado 26 de marzo mientras viajaba a bordo de una motocicleta con su madre. Esta última falleció durante el siniestro, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

La donante estuvo tres días en Terapia Intensiva y los médicos señalaron que tuvo una muerte cerebral. Los familiares de la mujer autorizaron el procedimiento, debido a que en vida era su voluntad. Los restos de la fallecida serán entregados a sus familiares en el transcurso del día.

Le puede interesar: Salud reitera importancia de la donación de órganos

Teniendo en cuenta que el corazón no puede durar más de tres horas fuera del cuerpo, este órgano de la mujer fue trasladado en avión apenas fue extraído para ser implantado en un niño en San Lorenzo, Departamento Central. Mientras tanto, los riñones y las córneas aún siguen pendientes de ser trasladados hasta la capital del país.

“El corazón será destinado a un niño en el Hospital de Acosta Ñu (en San Lorenzo). También fueron donados sus riñones y córneas. Cada órgano será trasladado en avión y al llegar a Asunción serán distribuidos a sus destinos. Vino un equipo con nueve integrantes del equipo de ablación y trasplante; por primera vez se hace este procedimiento en el Hospital Regional de San Juan Bautista”, destacó Rodney Giménez, director de la Octava Región Sanitaria.

Días pasados, desde el Ministerio de Salud reiteraron la importancia de la donación de órganos y señalaron que un donante puede salvar a más de 10 personas.

Asimismo, indicaron que la cultura de la donación de órganos se posicionó lentamente en Paraguay, pasando de un periodo de meseta para llegar al pico de una tasa de 3,9 donantes por millón de habitantes en el 2019. Sin embargo, debido a la pandemia la tasa de donantes se redujo a 1,8 por millón de personas.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.