15 may. 2025

San Juan conmemora 131 años con el tradicional festival gastronómico

Hoy continúa el tradicional XXIII Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino.Los comensales coparon los locales gastronómicos para degustar las comidas y bebidas típicas.

26633381

Fiesta gastronómica. Los comensales aprovechan la variada oferta gastronómica local.

VANESSA RODRÍGUEZ

Una gran cantidad de turistas visita la ciudad de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, en el marco del inicio de las actividades realizadas para celebrar el cumpleaños N° 131 de la ciudad, conocida como la Sucursal del Cielo. Ayer se dio apertura al tradicional XXIII Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino.

Los comensales disfrutan al máximo de la gastronomía típica del interior del país, degustando el batiburrillo, siriki y chorizo san juanino, además degustaron la riquísima chastaca y el asado misionero.

Los feriantes tuvieron un gran movimiento económico a través de la Feria Mangoré, instalada en la plaza ubicada frente a la Catedral. Allí los visitantes pudieron apreciar el arte y la artesanía que se produce en la comunidad.

DELEITE DEL PALADAR. Los manjares que caracterizan a la comunidad son el chorizo auténticamente san juanino, el siriki; que es una bebida parecida a la caipiriña porque es una mezcla de limón, soda, caña blanca y hielo. También está el batiburrillo, hecho con menudencia de los animales vacunos con una buena cantidad de condimentos. Esta se acompaña con mandioca blandita bien almidonada que le da un toque especial con una buena combinación de sabor. Estas recetas culinarias, han generado una identidad única conocida a nivel nacional e internacional desde hace 23 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La actividad estuvo bien resguardada durante los dos días de festejo en esta edición número XXIII conmemorando los 131 años de creación del municipio de San Juan Bautista.

A la noche, en la plaza Boquerón se realizó el festival de música con la participación de artistas locales y nacionales. Hoy prosigue el festival gastronómico y artístico.

26633400

Bebida local. El siriki es una bebida que tiene caña blanca, limón sutil y soda.

26633409

Manjar. El batiburrillo es como un guiso que se hace con menudencias.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
El intendente local manifestó que en el Municipio están dispuestos “a invertir en infraestructura” sanitaria, pero “sin personal eso no tiene sentido”, dijo en sintonía a la preocupación ciudadana.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.