11 may. 2025

San Juan Nepomuceno: Campesinos denuncian hostigamiento

Un grupo de campesinos inició una serie de manifestaciones desde este lunes debido a un fuerte hostigamiento policial y judicial, denuncian. Son 18 los imputados por invasión de inmueble, mientras que 30 familias quedaron en la calle tras un violento desalojo.

César Larré.jpg

Los campesinos se sienten atacados por policías. Foto: Gentileza.

Juan Escurra es uno de los afectados por una imputación concretada “sin prueba alguna”. El hombre comentó a nuestra redacción que el desalojo fue violento en junio pasado y sin ninguna orden judicial. Tras este irregular hecho unas 30 familias quedaron en la calle.

Los afectados son indígenas y campesinos que ubicaron sus viviendas en el asentamiento Jeroky, compañía Ramadita de Pindó, distrito de San Juan Nepomuceno (Caazapá). La denuncia de invasión fue hecha por el supuesto dueño del inmueble, identificado como César Jara Pereira, quien según don Juan no tiene título de propiedad del bien.

Denunció igualmente que las autoridades zonales no escuchan sus reclamos y solo se encargan de perseguirlos, amenazándoles con meterles nuevamente a la cárcel, tal y como ya lo hicieron este año con los 14 imputados.

La manifestación se realiza diariamente frente a la sede fiscal de San Juan Nepomuceno mientras un grupo cierra la ruta 8 Blas Garay de manera intermitente.

Unos 14 campesinos fueron imputados por invasión de inmueble y otras 4 personas por delito ambiental. Cuatro casos ya pasaron a juicio, comentó don Juan, uno de los imputados en este caso.

Según mencionó, unas seis veces ya fueron desalojados del sitio. Ellos tratan siempre de volver al lugar debido a que saben que el supuesto dueño no tiene siquiera el título de propiedad. Varias plantaciones de mandioca, maíz y otros fueron destrozadas, sostuvo.

Agregó que en varios casos los agentes policiales se adueñaron de sus bienes luego del desalojo y hasta llegaron a empeñar sus heladeras y televisores, dijo.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.