03 abr. 2025

San Juan Nepomuceno: Fiscalía suspende actividades ante riesgo de Covid-19

La Fiscalía General del Estado dispuso la suspensión de actividades del Ministerio Público en la ciudad de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá, ante el riesgo de propagación del coronavirus en esa parte del país.

Fiscalía San Juan Nepomuceno.jpeg

Se suspendieron las actividades en la Fiscalía de San Juan Nepomuceno (Caazapá) ante el riesgo de contagio de Covid-19.

Foto: Gentileza.

La decisión fue tomada atendiendo a un informe del Ministerio de Salud sobre casos positivos de Covid-19 registrados en Alto Paraná, que pueden tener repercusión en San Juan Nepomuceno, Caazapá, garantizando igualmente los servicios básicos.

Por ello, la Fiscalía General del Estado resolvió suspender las actividades del Ministerio Público en la ciudad de San Juan Nepomuceno, desde el 25 de junio hasta el 1 de julio.

No obstante, dispuso las excepciones de la Unidad Penal de turno, Unidad de Niñez y Adolescencia, Oficina de Denuncias Penales, y Oficinas de Apoyo Técnico Fiscal al llamado por tareas de turno.

Nota relacionada: Cierran Juzgado de San Juan Nepomuceno tras dos casos de Covid-19

También informaron que la oficina de Administración y Gestión del Talento Humano mantendrá la cantidad requerida de funcionarios para proseguir con los trámites administrativos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la institución.

Así también, encomendaron a la Dirección de Gestión del Talento Humano, bajo la orientación técnica del Director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, adoptar las medidas de control y supervisión sanitaria de las personas que pudieran concurrir a la sede fiscal.

A su vez, la institución estatal exhorta a todos los integrantes del Ministerio Público de la ciudad de San Juan Nepomuceno a cumplir estrictamente las recomendaciones y medidas establecidas por el Ministerio de Salud Pública.

Lea más: Más de 100 casos de Covid-19 en la cárcel de CDE

Finalmente, estableció que los integrantes del Ministerio Público deberán comunicar inmediatamente, por teléfono celular o línea baja, a la Dirección de Gestión del Talento Humano, sobre la presencia de algún síntoma de la enfermedad (Covid-19), tanto de los funcionarios como de los familiares cercanos.

La medida responde a una situación registrada en el Juzgado de Primera Instancia de la ciudad, que cerró sus puertas por 14 días y 33 funcionarios fueron a cuarentena obligatoria, debido a que dos agentes penitenciarios que acompañaron a un recluso a una audiencia dieron positivo al Covid-19.

Sobre los resultados de las pruebas aún no hay novedades.

Le puede interesar: Militar que custodiaba Tacumbú da positivo y adelantan una centena más de casos en CDE

La doctora Nadia Riveros, directora de la Sexta Región Sanitaria, dijo a Última Hora que a más tardar esta tarde estarían contando con los resultados. Añadió que el tiempo de cierre de las instituciones judiciales dependerá de los resultados que se den este viernes.

En San Juan Nepomuceno se reactivó un estricto control en puntos estratégicos a modo de verificar quién entra y sale de la ciudad, además de intensificar las medidas de bioseguridad en la zona.

Más contenido de esta sección
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.