17 feb. 2025

San Juan Nepomuceno: Una familia espera casi año y medio para reunirse en pandemia

Una familia esperó casi un año y medio de pandemia para poder reunirse entre todos. Padres e hijos se reencontraron en San Juan Nepomuceno tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Familia de vacunados.jpg

La familia Cardozo tuvo un emotivo reencuentro luego de casi año y medio de pandemia.

Foto: Captura Telefuturo.

La pandemia del Covid-19 dejó a miles de familias enlutadas en el país, pero también tiene historias de esperanza. Entre ellas, el caso de la familia Cardozo de San Juan Nepomuceno, del Departamento de Caazapá, cuyos miembros esperaron casi año y medio para volver a reunirse entre todos.

Realizaron un emotivo reencuentro luego de que padres e hijos recibieran la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Se trata de un matrimonio que tiene siete hijos adultos, quienes viven en diferentes puntos del país. Durante la pandemia no pasaron juntos fechas especiales, como el Día de la Madre, del Padre y los cumpleaños o festejos de fin de año en el 2020.

Embed

Uno de los hijos señaló a Telefuturo que evitaron visitar a sus padres en la pandemia para evitar contagiarlos con el virus.

“Nos fuimos todos los hermanos, somos siete hermanos, de los cuales nos fuimos todos a visitarles después de un año y medio sin vernos. Antes nos íbamos en Semana Santa, los cumpleaños de papá, mamá y dejamos de irnos para proteger a nuestros padres”, comentó.

La llegada de la vacunas anti-Covid al país hizo posible que toda esta familia se reencontrara de nuevo luego de un año de varias restricciones que se dispusieron para evitar la propagación del Covid-19.

Proceso de vacunación

Actualmente, el proceso de vacunación ya alcanza a las personas mayores de 20 años y es recurrente ver vacunatorios repletos de personas en busca de su primera dosis. Aunque, en las redes sociales siguen circulando informaciones confusas sobre los biológicos y generan temor en la población hacia la efectividad de los mismos.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, aseguró que el temor hacia las vacunas contra el Covid-19 y los problemas para llegar hasta los vacunatorios habilitados siguen siendo las razones por las cuales muchos todavía no fueron a inocularse o no completaron su esquema de inmunización.

De acuerdo con el último corte de la página vacunate.gov.py del Ministerio de Salud, hasta el momento se registran 1.808.622 vacunados al menos con la primera dosis.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.