10 abr. 2025

San Lorenzo: Realizan festival en contra de la corrupción y el estacionamiento tarifado

El grupo denominado “Che Kuerai”, de San Lorenzo, realizó este domingo un festival que forma parte de la lucha de los ciudadanos contra la corrupción y el estacionamiento tarifado en la ciudad. Varios artistas participaron del evento.

festival che kuerai.jpg

El festival se desarrolló durante la mañana de este domingo frente a la Catedral.

@Sanlorenzopy

El festival fue denominado “Recuperar y Reconstruir San Lorenzo” y fue organizado por el grupo Che Kuerai. Se desarrolló frente a la Catedral de San Lorenzo, desde las 10.00 hasta las 13.00 de este domingo.

Pastor Filártiga, uno de los organizadores, explicó que el acto está enfocado en la lucha contra la corrupción, el desacuerdo con el estacionamiento tarifado y la falta de infraestructura que afecta a la ciudad.

“Queremos que ya no haya baches, cloacas ni tráfico. Hay una promesa de parte de los concejales –para solucionar la situación–, pero no hay documentos y por eso consideramos que lanzaron eso para apaciguar la situación”, comentó al canal televisivo C9N.

Los ciudadanos manifestaron que se encuentran totalmente cansados de la situación que afecta a la ciudad, con relación a la cantidad de baches y el sistema de estacionamiento tarifado.

Embed

Los artistas que participaron del evento fueron Susana Saldívar, Grupo Betharran, Ricardo Flecha, Jaime Zacher, entre otros.

Los integrantes del grupo “Che Kuerai” alegan que no están de acuerdo con el contrato vigente de la Municipalidad de San Lorenzo con el consorcio SL Parking para el servicio de estacionamiento tarifado. Cuestionan que el consorcio se queda con más del 70% de lo recaudado en multas o cepos y la ciudad no recibe ninguna mejora.

Lea más: San Lorenzo: Conflicto por estacionamiento tarifado termina en choque

La Municipalidad adjudicó este servicio a la empresa a través de una licitación realizada en el 2016 y fue la única que se presentó al proceso. Uno de los concejales es representante de la firma argentina.

La empresa comenzó a operar en enero de este año y la tarifa por hora del aparcamiento es de G. 3.000, de 7.00 a 20.00. Su aplicación sigue siendo punto de críticas por parte de los pobladores, que realizan continuas manifestaciones desde su entrada en vigencia.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.