10 jul. 2025

Sanatorios con terapia al tope y pacientes esperan en pasillos por Covid-19

José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, afirmó que hay pacientes en los pasillos y salas comunes esperando ocupar una cama en Terapia Intensiva. Alegó que el sector ahora está al tope.

Terapia covid privado

Unas 90 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de sanatorios privados fueron reservadas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

La cantidad de internados por Covid-19 no cesa en los hospitales de contingencia del sistema de Salud Pública en las últimas semanas. En el sector privado las situación no es distinta.

El doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, habló este lunes en comunicación con radio Monumental 1080 AM acerca de la situación de la Terapia Intensiva de los sanatorios privados.

“Están ocupadas todas las camas y así como también se van liberando, lamentablemente, hay que decirlo, últimamente, en una proporción de más o menos 100 camas, que son las personas que se mueren y a eso hay que sumar las personas que van saliendo de alta. Esa es la situación”, remarcó.

Nota relacionada: Privados están al límite y piden evitar una tragedia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de los hospitales privados indicó que las personas se van internando, “pero hay pacientes que están esperando en los pasillos y en salas comunes para internarse en una cama de Terapia”.

Las derivaciones de pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS) ocupan ya el 100% de las camas.

Asimismo, el sistema público y del IPS están al límite con la segunda ola de la pandemia. La doctora Lidia Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, señaló la semana pasada al respecto que más de 100 pacientes esperan un lugar disponible en Terapia Intensiva.

Le puede interesar: Deuda por traslados a sanatorios ya superaría los USD 23 millones

Un promedio de 35 pacientes rotan diariamente en las Unidades de Cuidados Intensivos, según Ángel Núñez, director de Terapias Intensivas de Salud Pública.

La pandemia se instaló en el país hace más de un año y la principal preocupación de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en los hospitales, que a la fecha ya se encuentran en esa situación.

Los números van subiendo cada día y todavía no se logra inmunizar de forma masiva a la población.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.