22 may. 2025

Sanatorios con terapia al tope y pacientes esperan en pasillos por Covid-19

José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, afirmó que hay pacientes en los pasillos y salas comunes esperando ocupar una cama en Terapia Intensiva. Alegó que el sector ahora está al tope.

Terapia covid privado

Unas 90 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de sanatorios privados fueron reservadas para el Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

La cantidad de internados por Covid-19 no cesa en los hospitales de contingencia del sistema de Salud Pública en las últimas semanas. En el sector privado las situación no es distinta.

El doctor José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, habló este lunes en comunicación con radio Monumental 1080 AM acerca de la situación de la Terapia Intensiva de los sanatorios privados.

“Están ocupadas todas las camas y así como también se van liberando, lamentablemente, hay que decirlo, últimamente, en una proporción de más o menos 100 camas, que son las personas que se mueren y a eso hay que sumar las personas que van saliendo de alta. Esa es la situación”, remarcó.

Nota relacionada: Privados están al límite y piden evitar una tragedia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de los hospitales privados indicó que las personas se van internando, “pero hay pacientes que están esperando en los pasillos y en salas comunes para internarse en una cama de Terapia”.

Las derivaciones de pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS) ocupan ya el 100% de las camas.

Asimismo, el sistema público y del IPS están al límite con la segunda ola de la pandemia. La doctora Lidia Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, señaló la semana pasada al respecto que más de 100 pacientes esperan un lugar disponible en Terapia Intensiva.

Le puede interesar: Deuda por traslados a sanatorios ya superaría los USD 23 millones

Un promedio de 35 pacientes rotan diariamente en las Unidades de Cuidados Intensivos, según Ángel Núñez, director de Terapias Intensivas de Salud Pública.

La pandemia se instaló en el país hace más de un año y la principal preocupación de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en los hospitales, que a la fecha ya se encuentran en esa situación.

Los números van subiendo cada día y todavía no se logra inmunizar de forma masiva a la población.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.