21 feb. 2025

Sancionan por chicana a procesado en caso de tráfico de armas

Un Tribunal de Sentencia sancionó este viernes al empresario Carlos León Ocampos y apercibió a su abogado Carlos Berdoy en el marco de una causa por presunto tráfico de armas a grupos criminales de Brasil y de Paraguay.

carlos león.jpeg
Empresario procesado por tráfico de armas fue sancionado por recusar sin sustento a un Tribunal de Sentencia, mientras que su abogado fue apercibido.

Foto: Raúl Ramírez.

La sanción impuesta contra Carlos León es de G. 6.578.550, mientras que su abogado Carlos Berdoy fue apercibido con una anotación en su legajo, luego de una recusación sin sustento al Tribunal de Sentencia, informó el periodista Raúl Ramírez.

Lea más: Ya indagaron a empresario por mismo modus operandi y caso fue cajoneado

En el caso también están procesados Eduardo Ramírez y Víctor Ferreira, entre otros, tras el hallazgo en el año 2016 de varias armas de guerra, municiones, cargadores, supresores, silenciadores y un fusil AK 47 en el barrio Villa Aurelia de Asunción, en la vivienda del difunto padre del empresario, quien es propietario de la firma Comtecpar SA, también proveedora del Estado.

Embed

Tanto a León como a Ferreira se les retiró la prisión domiciliaria, por lo que ahora deberán guardar prisión preventiva.

Entérese más: Inicia juicio por tráfico de armas

Para el Ministerio Público, León adquirió armas robadas de las fuerzas de seguridad de Argentina y Bolivia, además del mercado negro, y luego las vendía.

Asimismo, presuntamente comercializaba a las mafias los excedentes del lote legal que traía al país.

Le puede interesar: En tiempo récord rechazan recusación en caso de armas

La investigación refiere que los destinos de las armas eran Brasil y la frontera, donde operan grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC). Así también, existen sospechas de que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) pudo acceder a las armas.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.