13 abr. 2025

Sancionan crédito de USD 244 millones para reducir cortes de energía

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que aprueba un préstamo para financiar el mejoramiento del sistema de transmisión y distribución de electricidad tanto en el área metropolitana de Asunción como en los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.

Sesión.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados.

Gentileza

En sesión extraordinaria de este martes, los diputados aprobaron el proyecto que establece los contratos de préstamos suscritos entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y sancionaron el documento.

El monto total del préstamo asciende a USD 244 millones, dinero que será utilizado para el financiamiento del proyecto de mejoramiento del sistema de transmisión y de distribución de electricidad.

El plan prevé el cambio de conductores desnudos a preensamblados, sustituir conductores de media y alta tensión, así como el mejoramiento de las subestaciones de la ANDE en el área metropolitana, en 15 centros de distribución.

El refuerzo del sistema eléctrico beneficiará a 786.421 personas de Asunción y los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.

Nota relacionada: Aprueban millonario préstamo para reducir cortes de energía

El diputado Freddy Tadeo D’Ecclesiis, de la Comisión de Presupuesto, explicó que el proyecto también incluye una contrapartida de USD 37 millones por parte de la ANDE.

El préstamo, aprobado con 56 votos, ya tenía media sanción de la Cámara de Senadores, por lo que el documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Otro préstamo para comunidades rurales e indígenas

De igual manera, los legisladores también dieron su visto bueno al proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo N° 3601/OC-PR, por un monto de hasta USD 40 millones, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el convenio de crédito suscrito con el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España, por USD 20 millones.

El dinero será utilizado para la construcción de sistemas de agua y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas del Paraguay. El proyecto está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), a través del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa). El documento pasa al Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.