08 abr. 2025

Sancionan eliminación de cupos de combustible para funcionarios de estatales

La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.

Senado 2.png

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que elimina los cupos de combustible para funcionarios y autoridades de los tres Poderes del Estado.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores sancionó la versión de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Con esta medida, el Estado paraguayo ahorraría por año cerca G. 8.000 millones. Ahora, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Los senadores aceptaron las modificaciones introducidas por la Cámara Baja, que, entre otras cosas, excluyen de la normativa a los funcionarios de las gobernaciones y municipios, entes que en principio estaban contemplados dentro del documento.

Nota relacionada: Senado trata eliminación de cupos de combustible en entes estatales

“Prohíbase la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustibles, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluyendo las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado, en todas sus modalidades y de forma permanente”, señala el proyecto.

La normativa menciona que se exceptúan de esta disposición a las entidades que por la naturaleza de sus funciones deban realizar labores misionales para las cuales fueron creadas y, en especial, a las de la banca pública.

También puede leer: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

Asimismo, se determina que en caso de incumplimiento de la normativa establecida en el artículo precedente, corresponderá la nulidad del pago realizado y la devolución de lo abonado en ese concepto. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la apertura de una investigación fiscal por lesión de confianza.

El proyecto argumenta en su exposición de motivos que tiene por objeto la racionalización del gasto público a consecuencia de la escalada del precios del petróleo a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.