22 abr. 2025

Sancionan holocausto judío como parte del programa de educación

Los senadores sancionaron este jueves el proyecto de ley Educar para Recordar – Holocausto, Paradigma del Genocidio. El objetivo es introducir el tema en los programas de educación en todas las escuelas, colegios y universidades.

Senado 1.jpg

Senadores sancionaron proyecto de ley que incluye al holocausto judío como programa educativo.

Gentileza

Con 18 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que incluye al holocausto judío como un tema de estudio que se impartirá en los centros educativos públicos y privados en todos los niveles, así como una cátedra transversal en las universidades del país.

Con ello, se pretende tomar un hecho histórico como una herramienta que permita profundizar en las estrategias para prevenir el genocidio, además de contribuir en la reflexión sobre la importancia de una educación centrada en principios y valores éticos, morales y espirituales.

El documento tenía aprobación de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y Derechos Humanos. Sin embargo, la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes solicitó su rechazo.

En ese sentido, la senadora Blanca Ovelar, de la Comisión de Educación, defendió la postura por el rechazo: “Una vez más establecemos contenidos curriculares por ley. Encima, esto ya no es necesario porque, de hecho, ya está (en la malla curricular). De ningún modo en la comisión se desvaloriza el peso que tiene este hecho en la historia”, explicó.

Asimismo, Ovelar manifestó que no solo es necesario conocer sobre el holocausto judío, sino también sobre los diversos genocidios ocurridos en diferentes épocas y países.

El proyecto recibió media sanción por parte de la Cámara de Diputados, por lo que ahora pasa a consideración del Ejecutivo.

De promulgarse el proyecto, se establecerán contenidos que abarquen: El genocidio, Origen e historia del Holocausto; Contextos histórico, político, económico y social de esa masacre humana; Comparación del Holocausto con otros genocidios; Sus repercusiones y Principios, derechos y valores comprometidos con el Holocausto, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.