29 may. 2025

Sancionan ley de emergencia en navegación de los ríos y autorizan trabajos de dragado

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara emergencia para la navegación de los ríos Paraguay, Paraná y Apa ante la bajante de los cauces y autoriza los trabajos de dragado.

bajante en el paraná

Desde la Itaipú Binacional se informó que su embalse (lago Itaipú) se encuentra en tendencia de recuperación.

Foto: Willson Ferreira.

El proyecto de ley que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay, Paraná y Apa en todo el territorio de la República del Paraguay, de embarcaciones por empuje de convoyes y autopropulsadas, fue sancionado por la Cámara de Diputados. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

El documento fue presentado el año pasado, pero recién este año fue estudiado en el Senado, que aprobó la normativa con modificaciones, las cuales fueron aceptadas por la Cámara Baja.

La propuesta se da ante las históricas bajantes pronunciadas de los tres ríos y los pronósticos climatológicos que proyectan una hidrometría escasa para los próximos meses, lo cual imposibilitaría una navegación eficiente.

Nota relacionada: Situación de los ríos Paraguay y Paraná podría empeorar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A los efectos de contar con los recursos necesarios para financiar los trabajos de dragado de los mencionados ríos, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a reasignar una porción o el total de los saldos no comprometidos de los contratos de préstamos y de las emisiones y colocaciones de títulos de deuda del Tesoro Público que hayan sido aprobados por ley y se encuentren en etapa de ejecución.

Para los trabajos se establece un tope de suma de G. 147.000 millones, o su equivalente. Asimismo, se determina que los fondos aprobados en la presente ley para el financiamiento de los trabajos de dragado de los ríos Paraguay y Paraná serán utilizados en un 70% para financiar los trabajos correspondientes al dragado del río Paraguay y el 30% para financiar los trabajos de dragado del río Paraná, en el tramo desde confluencia hasta la represa de la Entidad Binacional Yacyretá. En el proyecto no se menciona el porcentaje correspondiente al río Apa.

También le puede interesar: Río Paraná: Bajante de 13 m aguas abajo de la central Itaipú

La logística del transporte fluvial se ve afectada tanto en el cauce del río Paraná como en el del río Paraguay, que como en 50 años no tuvo niveles históricos tan bajos alcanzados.

La necesidad de realizar trabajos de dragado se justifica en la alarmante falta de caudal de agua en el río Paraguay, lo cual ocasiona el incremento de pasos difíciles y dificulta la navegación. Esta situación también complica el ingreso de productos importados e implica además un impedimento para la salida de productos de exportación, teniendo como consecuencia importantes sobrecostos para la navegación.

Lo mismo sucede con el río Paraná, que, a su vez, se ha visto fuertemente afectado desde el inicio de la zafra de soja 2020, hasta el punto de llegar a una situación crítica que afecta a la navegación y, por consiguiente, a toda la logística de exportación de soja paraguaya.

La crisis hídrica que afecta la cuenca del Paraná al Paraguay y el Brasil también influye en la baja producción de energía en las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.