18 abr. 2025

Sancionan ley de jubilaciones para profesionales médicos

La Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que establece el régimen jubilatorio para los profesionales médicos de Organismos y Entidades del Estado y de empresas públicas. El proyecto ahora pasa al Ejecutivo.

Cautela. Los médicos de Alto Paraná  pidieron que se mantenga el bloqueo total de la frontera para evitar una catástrofe.

Cautela. Los médicos de Alto Paraná pidieron que se mantenga el bloqueo total de la frontera para evitar una catástrofe.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Del régimen de jubilaciones para profesionales médicos, de Organismos y Entidades del Estado (OEE) y empresas públicas”.

El documento, que había sido aprobado en la Cámara de Senadores, ahora es remitido al Poder Ejecutivo. La ley anterior solo beneficiaba a médicos del Ministerio de Salud y no incluía a profesionales de otros organismos del Estado.

Nota relacionada: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

De promulgarse esta nueva ley, ingresarán al régimen jubilatorio todo personal de salud perteneciente a instituciones como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el Hospital de Clínicas y el Ministerio de Justicia.

La jubilación no solo se aplicará dentro del ejercicio profesional de la medicina, sino también en el área de la docencia, investigación, asesorías, administración, gestión y cualquier otra función realizada por el médico dentro las mencionadas instituciones.

Al igual que la última ley promulgada, el profesional médico podrá acceder al beneficio a los 55 años de edad y tras haber cumplido 25 años de aporte jubilatorio. En este caso, le corresponderá el 90% del promedio de salarios de los 36 meses anteriores al último aporte.

Lea también: Congreso rechaza veto y rige jubilación médica con 30 años de aporte

Dicho porcentaje aumentará en razón del 2% por cada año que el profesional aporte a partir de los 55 años, hasta los 59. Esta jubilación es optativa.

Si el médico llega a los 60 años habiendo aportado durante 30 años, le toca el 100% del promedio de los salarios de los 36 meses anteriores al último aporte. También es optativa esta jubilación.

No obstante, las jubilación será obligatoria a los 65 años de edad. Los médicos que hayan cumplido con el 50% del aporte jubilatorio, tendrán media jubilación.

Seguro de vida

Durante el debate, la Cámara de Diputados también decidió aprobar el proyecto de ley que establece el seguro de vida para médicos (incluye a residentes o internos), enfermeros, técnicos auxiliares de salud, camilleros, personal de ambulancias, bioquímicos, técnicos y auxiliares de los laboratorios donde se realizan los análisis.

El seguro además alcanza al personal del área de servicios (limpieza, lavandería, cocina), sean nombrados o contratados, considerando que también están expuestos al tratamiento de personas diagnosticadas con coronavirus.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.