11 abr. 2025

Sancionan ley que admite aumento a docentes y recorta fondos de ollas populares

El proyecto de ley de consolidación económica y contención social fue sancionado este miércoles en la versión de la Cámara de Diputados, que excluye a docentes y enfermeros de la prohibición de aumentos y recorta los fondos para ollas populares.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados debía estudiar la semana pasada por segunda vez el proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19 que contiene ratificaciones del Senado.

Esperó hasta este miércoles para dar tratamiento a la propuesta legislativa de la que dependen el aumento a docentes y la ampliación de presupuesto para ollas populares.

El pleno decidió mantenerse en las modificaciones que ya le había hecho al documento, con 49 votos a favor logró que sea sancionado por el Congreso Nacional y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Nota relacionada: Diputados posterga proyecto de ley que aborda sueldos de docentes y ollas populares

Varias comisiones asesoras de la Cámara Baja recomendaron rechazar el documento en la versión de la Cámara Alta a excepción de la bancada de Colorado Añetete, cuya vocera, la diputada Jazmín Narváez, manifestó tal postura.

El otro legislador que apoyaba el proyecto en la versión del Senado fue Hugo Ramírez, para mantener el presupuesto de USD 5 millones para las ollas populares.

La normativa sancionada excluye a los docentes y enfermeros del artículo 4 inciso e, que prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios públicos para contrarrestar la crisis económica y contempla en el artículo 20 fondos de USD 1 millón para las ollas populares.

Le puede interesar: SEN pedirá a Diputados mantener fondos para ollas populares

La Cámara de Senadores se había ratificado además en los artículos 22, acerca de la provisión de kits de alimentos para alumnos de escuelas públicas, el 43 y 44 que habían sido modificados por la Cámara de Diputados.

La Ley de Consolidación Económica alcanza los USD 365 millones, de los cuales, USD 25 millones provienen de nueva deuda, USD 90 millones de reprogramaciones y USD 250 millones de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre otras cosas, contempla medidas para financiar la compra de medicamentos, recontratación del personal de blanco, subsidio a trabajadores, exoneración de servicios básicos y la creación de un fideicomiso para dar créditos blandos a mipymes.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.