01 abr. 2025

Sancionan ley que garantiza permisos a trabajadoras embarazadas

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos con goce de sueldo a trabajadoras embarazadas, sean del sector público o privado.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación .

Foto: Freepik (Referencial)

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación, cuyo objetivo es regular y garantizar las consultas, controles y estudios prenatales.

En la sesión ordinaria, los parlamentarios aceptaron las modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores.

La ley abarca a toda trabajadora en estado de gestación, ya sea del sector privado o público.

Puede interesarte: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

La mujer embarazada podrá ausentarse de su lugar de trabajo para acudir a las consultas o estudios que sean necesarios para el cuidado efectivo de la gestante y del niño o niña por nacer.

Los permisos por cada control prenatal serán hasta cuatro horas, que serán computadas como horas trabajadas, por lo que no podrán sufrir descuentos en sus salarios o remuneraciones, de acuerdo con la ley.

Asimismo, la cantidad de horas por consulta podrán aumentarse, siempre y cuando el médico tratante así lo disponga.

Las colaboradoras deberán notificar con el mínimo de dos días de anticipación acerca de los controles o estudios, excepto en caso de ser urgentes.

Lea también: ¿Por qué un embarazo humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?

También deberán presentar una constancia que pueda acreditar la asistencia a las consultas, controles y estudios realizados.

Para los incumplidores de la ley, se establece una sanción de multas desde 50 hasta 100 jornales mínimos por cada trabajadora afectada.

Dichos fondos serán destinados al programa de materno-infantil del Ministerio de Salud.

El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.