12 may. 2025

Sancionan ley que garantiza permisos a trabajadoras embarazadas

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos con goce de sueldo a trabajadoras embarazadas, sean del sector público o privado.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación .

Foto: Freepik (Referencial)

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación, cuyo objetivo es regular y garantizar las consultas, controles y estudios prenatales.

En la sesión ordinaria, los parlamentarios aceptaron las modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores.

La ley abarca a toda trabajadora en estado de gestación, ya sea del sector privado o público.

Puede interesarte: Ejecutivo reglamenta la ley que extiende el permiso de maternidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mujer embarazada podrá ausentarse de su lugar de trabajo para acudir a las consultas o estudios que sean necesarios para el cuidado efectivo de la gestante y del niño o niña por nacer.

Los permisos por cada control prenatal serán hasta cuatro horas, que serán computadas como horas trabajadas, por lo que no podrán sufrir descuentos en sus salarios o remuneraciones, de acuerdo con la ley.

Asimismo, la cantidad de horas por consulta podrán aumentarse, siempre y cuando el médico tratante así lo disponga.

Las colaboradoras deberán notificar con el mínimo de dos días de anticipación acerca de los controles o estudios, excepto en caso de ser urgentes.

Lea también: ¿Por qué un embarazo humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?

También deberán presentar una constancia que pueda acreditar la asistencia a las consultas, controles y estudios realizados.

Para los incumplidores de la ley, se establece una sanción de multas desde 50 hasta 100 jornales mínimos por cada trabajadora afectada.

Dichos fondos serán destinados al programa de materno-infantil del Ministerio de Salud.

El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años disparó a su padre en un episodio de violencia familiar ocurrido en la ciudad de J. Augusto Saldívar. Su madre estaba sufriendo agresiones verbales cuando el joven intervino en su defensa.
La Policía Municipal de Vigilancia y Policía Nacional volvieron a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia y demoraron a cuidacoches, entre ellos adultos mayores. La Municipalidad llevó adelante varias intervenciones para “desalentar” la actividad, pero la práctica persiste.
Un hombre atacó con un arma blanca a su pareja y a la hija de ella en un violento intento de feminicidio que se registró dentro de una vivienda en la ciudad de Ñemby. Las víctimas se encuentran internadas con pronóstico reservado.
En la jornada de este jueves se tendrán temperaturas máximas que favorecerán a un ambiente más caluroso a nivel nacional, con probabilidades de lluvias para el sur de la Región Oriental.
La modelo paraguaya Laura Carmona ganó un evento de Modavisión Latam, que se celebró en Argentina, al lucir un vestido con los colores de la albiceleste y el rostro de Lionel Messi. La compatriota está en busca de recursos para ir a Madrid, España, a representar a la región.
La Cámara de Senadores rechazó el pedido de nulidad de la sesión extraordinaria del pasado 23 de abril, en la cual se aprobó la creación de juzgados de la familia, que fue solicitada por la senadora Lilian Samaniego, a quien el cartismo tachó de “malintencionada”.