07 abr. 2025

Sancionan millonarios créditos para el MAG

La Cámara de Diputados sancionó este martes unos USD 38 millones en créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán ser destinados al mejoramiento de la agricultura familiar campesina e indígena.

Diputados2.jpeg

Los diputados participan de una sesión extra.

Daniel Duarte.

Los diputados sancionaron este martes en sesión extraordinaria un millonario paquete de créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los recursos deben ser destinados a la agricultura familiar campesina e indígena, en la Región Oriental.

El primer crédito proviene del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El monto es de 15,8 millones de euros (USD 18.000.000) y contempla además una donación.

Se aprobó otro contrato de préstamo con el FIDA por valor de USD 10.000.000 y una donación de USD 500.000, para el financiamiento del mismo proyecto.

Lea más: Marcha campesina inicia hoy su XXV edición consecutiva

El tercer paquete aprobado es una donación de 5,3 millones de euros (USD 6.129.029) con el Kreditanstalt fr Wiederaufbau, Frankfurt am Main (KWF), de Alemania, para el financiamiento del proyecto de manejo de los recursos naturales.

Los montos aprobados se aproximan a los USD 38.000.000 (G. 227.935.400.000), lo que significa casi el 40% más del presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante el 2018.

Varios legisladores expresaron su respaldo a la inyección del MAG y apelaron a que los recursos no sean designados a consultorías. Señalaron que supervisarán la administración de estos fondos.

Desde hace 25 años, miles de campesinos realizan la Marcha Nacional Campesina, en Asunción, para denunciar el abandono del Estado para este sector productivo. La reforma agraria, asistencia técnica, buen precio a sus productos y construcción de caminos forman parte de sus históricos reclamos.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.