13 abr. 2025

Sancionan millonarios créditos para el MAG

La Cámara de Diputados sancionó este martes unos USD 38 millones en créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán ser destinados al mejoramiento de la agricultura familiar campesina e indígena.

Diputados2.jpeg

Los diputados participan de una sesión extra.

Daniel Duarte.

Los diputados sancionaron este martes en sesión extraordinaria un millonario paquete de créditos y donaciones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los recursos deben ser destinados a la agricultura familiar campesina e indígena, en la Región Oriental.

El primer crédito proviene del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El monto es de 15,8 millones de euros (USD 18.000.000) y contempla además una donación.

Se aprobó otro contrato de préstamo con el FIDA por valor de USD 10.000.000 y una donación de USD 500.000, para el financiamiento del mismo proyecto.

Lea más: Marcha campesina inicia hoy su XXV edición consecutiva

El tercer paquete aprobado es una donación de 5,3 millones de euros (USD 6.129.029) con el Kreditanstalt fr Wiederaufbau, Frankfurt am Main (KWF), de Alemania, para el financiamiento del proyecto de manejo de los recursos naturales.

Los montos aprobados se aproximan a los USD 38.000.000 (G. 227.935.400.000), lo que significa casi el 40% más del presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante el 2018.

Varios legisladores expresaron su respaldo a la inyección del MAG y apelaron a que los recursos no sean designados a consultorías. Señalaron que supervisarán la administración de estos fondos.

Desde hace 25 años, miles de campesinos realizan la Marcha Nacional Campesina, en Asunción, para denunciar el abandono del Estado para este sector productivo. La reforma agraria, asistencia técnica, buen precio a sus productos y construcción de caminos forman parte de sus históricos reclamos.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.