08 feb. 2025

Sancionan propuesta para descomprimir cárceles durante pandemia

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley que busca descomprimir las cárceles durante la pandemia. El texto pasa al Ejecutivo.

sesión dipu.jpg

El texto ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

El documento sancionado establece medidas excepcionales para la aplicación de medidas cautelares y la ejecución de sanciones penales, en el marco de emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión del Covid-19.

De promulgarse la ley, esto podría favorecer a unos 1.700 reclusos, quienes podrían dejar las cárceles bajo libertad condicional.

El texto excluye a los procesados por hechos punibles con violencia e incluye a los delitos cuya expectativa de pena es inferior a los 10 años de cárcel.

Además propone conceder medidas temporales de prisión domiciliaria a personas privadas de su libertad que cuentan con autorización judicial para realizar salidas transitorias, condenados que se hallan bajo régimen de semilibertad y quienes hayan cumplido las dos cuartas partes de la pena privativa de libertad.

Embed

Relacionado: Cuestionan que proyecto de ley podría liberar solo a los corruptos

También beneficiará a los que están recluidos por la comisión de hechos punibles no violentos, no vinculados con hechos punibles cometidos contra la vida, la autonomía sexual, indemnidad sexual de menores de edad, violencia doméstica o violencia familiar o hechos punibles cometidos contra las mujeres por su condición de tales o grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el tratamiento, varios legisladores expresaron su rechazo a la normativa.

El proyecto de ley tuvo opiniones a favor y en contra. La jueza de Ejecución Penal Silvana Luraghi cuestionó que esté dirigido a muy pocos presos, como es el caso de los que incurrieron en robo patrimonial.

Por su parte, la diputada de Patria Querida Rocío Vallejo opinó que con la aplicación del artículo 245 del Código Penal se solucionan muchos problemas, ya que la mayor población penitenciaria es la de los que no tienen condena.

El documento sancionado será derivado al Poder Ejecutivo para su estudio. Legislaciones similares fueron aprobadas en varios países para reducir las poblaciones penitenciarias durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.