05 abr. 2025

Sancionan propuesta para descomprimir cárceles durante pandemia

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley que busca descomprimir las cárceles durante la pandemia. El texto pasa al Ejecutivo.

sesión dipu.jpg

El texto ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza.

El documento sancionado establece medidas excepcionales para la aplicación de medidas cautelares y la ejecución de sanciones penales, en el marco de emergencia sanitaria ante el riesgo de expansión del Covid-19.

De promulgarse la ley, esto podría favorecer a unos 1.700 reclusos, quienes podrían dejar las cárceles bajo libertad condicional.

El texto excluye a los procesados por hechos punibles con violencia e incluye a los delitos cuya expectativa de pena es inferior a los 10 años de cárcel.

Además propone conceder medidas temporales de prisión domiciliaria a personas privadas de su libertad que cuentan con autorización judicial para realizar salidas transitorias, condenados que se hallan bajo régimen de semilibertad y quienes hayan cumplido las dos cuartas partes de la pena privativa de libertad.

Embed

Relacionado: Cuestionan que proyecto de ley podría liberar solo a los corruptos

También beneficiará a los que están recluidos por la comisión de hechos punibles no violentos, no vinculados con hechos punibles cometidos contra la vida, la autonomía sexual, indemnidad sexual de menores de edad, violencia doméstica o violencia familiar o hechos punibles cometidos contra las mujeres por su condición de tales o grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el tratamiento, varios legisladores expresaron su rechazo a la normativa.

El proyecto de ley tuvo opiniones a favor y en contra. La jueza de Ejecución Penal Silvana Luraghi cuestionó que esté dirigido a muy pocos presos, como es el caso de los que incurrieron en robo patrimonial.

Por su parte, la diputada de Patria Querida Rocío Vallejo opinó que con la aplicación del artículo 245 del Código Penal se solucionan muchos problemas, ya que la mayor población penitenciaria es la de los que no tienen condena.

El documento sancionado será derivado al Poder Ejecutivo para su estudio. Legislaciones similares fueron aprobadas en varios países para reducir las poblaciones penitenciarias durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.