07 abr. 2025

Sancionan proyecto que prohibiría llamar “carne” a alimentos de origen vegetal, como la soja

El Congreso Nacional sancionó este miércoles el proyecto de ley por el cual se busca prohibir llamar “carne” a los productos de origen vegetal o artificial.

Carne de soja.jpg

En caso de que el Poder Ejecutivo promulgue la propuesta, la carne de soja ya no podría llevar la misma denominación en el país.

Foto: elmostrador.cl

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles se aprobó el proyecto de ley que tiene por finalidad prohibir que los productos de origen vegetal sean denominados “carne”, como por ejemplo la carne de soja. La propuesta pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El documento, que lleva por denominación “de protección al consumidor de productos cárnicos y sus derivados”, establece que tampoco podrán utilizarse las denominaciones asociadas a la carne para referirse a productos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio.

Asimismo, dispone que no se podrá registrar como marca ninguna palabra, etiqueta, documento comercial, descripción o representaciones pictóricas, material publicitario o forma de publicidad y de presentación, lemas, emblemas, monogramas, sellos, viñetas, relieves, combinaciones y disposiciones de colores en envases que indiquen o sugieran que los alimentos son de origen animal, cuando en realidad son de origen vegetal.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que prohíbe llamar “carne” a productos artificiales o vegetales

Por ende, de acuerdo con sus proyectistas, los consumidores finales podrán realizar una elección consciente y se garantizaría que los mismos puedan diferenciar claramente el origen y la derivación de los alimentos que van a consumir, es decir, evitar la publicidad engañosa.

Durante el debate de la propuesta de normativa en la Cámara Baja, el legislador Edwin Reimer, del Partido Colorado, señaló que con el proyecto “se asegura y precautela los intereses de los consumidores, en el momento de la compra o consumo del producto” y añadió que “se evitará, por ejemplo, denominar carne de soja a la soja texturizada”.

La autoridad de la aplicación de la ley será el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), del Ministerio de Salud Pública; además de la Secretaría de Defensa del Consumidor, cada institución dentro de sus competencias.

En caso de que la normativa sea promulgada, Paraguay se convertiría en el segundo país a nivel regional en prohibir el uso de la palabra carne para los productos de origen vegetal o elaborados artificialmente, como la carne sintética o la carne de soja.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.