03 abr. 2025

Sancionan proyecto que regula carrera profesional de enfermería del sector público

El Senado sancionó este jueves el proyecto de ley que regula la carrera profesional del personal de enfermería del sector público, que contempla, entre otros beneficios, un sistema gradual y escalonado de mejoras salariales para el personal de enfermería.

12177441.jpg
Cuidados. Las enfermeras de la primera línea de lucha contra el Covid también caen.

Foto: Archivo Última Hora.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que regula y establece la carrera profesional del personal de enfermería. El documento ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que ahora pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

La normativa busca establecer un sistema de clasificación del personal de enfermería con carácter permanente, de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias alcanzadas o desarrolladas, además de instituir los distintos niveles que podrán ir obteniendo durante su vida laboral.

Nota relacionada: Médicos y enfermeros renuncian en plena pandemia por estrés o temor

El documento garantiza la permanencia en la carrera con base en la idoneidad demostrada que permita el acceso a la asignación salarial correspondiente. Las nuevas incorporaciones realizadas a partir de la promulgación de la ley no podrán tener más de una vinculación con instituciones dependientes del Estado.

En caso de que el personal de enfermería cuente con más de una vinculación, podrá optar dónde hacer carrera y mantendrá sus vinculaciones.

Lea también: Unas 710 enfermeras contrajeron Covid-19 y 4 están en Terapia

Asimismo, se determinan los siguientes niveles del personal de enfermería: profesional, técnico, auxiliar. El ingreso a la carrera profesional del personal de Enfermería se dará con el nombramiento a través del concurso público de oposición en forma obligatoria.

Entre otras cosas, también se señala que para la promoción del personal de enfermería se definirán los criterios y parámetros conforme a la evaluación de desempeño, capacitación/formación, experiencia específica y concurso de oposición interno institucional.

También puede leer: Aprueban ley para la enfermería y quitan terreno al municipio

Además, se constituye que el Poder Ejecutivo establecerá la asignación salarial de cada nivel y subnivel de acuerdo con la situación económica y financiera del país. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud.

Los legisladores coincidieron en que la normativa reivindica al sector, especialmente en esta pandemia.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó la vida de un pequeño de ser goleado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.