05 feb. 2025

Sancionan reprogramación de G. 1.995 millones para sueldos en Diputados

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria de casi G. 2.000 millones destinada al pago de salarios, con el fin de cubrir el exceso de contrataciones de funcionarios y despilfarro en viáticos durante la administración del diputado Miguel Cuevas.

Cámara de Senadores.png

La Cámara de Senadores sancionó una reprogramación presupuestaria para cubrir el pago de salarios de la Cámara de Diputados.

Foto: @SenadoresPy

Los senadores no lograron los 30 votos necesarios para ratificarse en el rechazo de la reprogramación presupuestaria solicitada por la Cámara de Diputados, por lo que el documento quedó sancionado.

Son G. 1.955.245.888 que serán destinados a gratificaciones especiales, jornales y honorarios profesionales que fueron ajustados del presupuesto inicial. Para la reprogramación se realizaron disminuciones en el subsidio familiar, gastos por servicio de aseo y mantenimiento, productos alimenticios, bienes de consumo de oficina y combustibles.

El senador vocero de las comisiones de Hacienda y Cuentas y Control, Stephan Rasmussen, recomendó el rechazo de la reprogramación argumentando que hubo una contratación de más, por lo que faltaría el dinero para el pago de salarios.

Nota relacionada: Cuevas dejó sin presupuesto para pasajes y viáticos a la Cámara Baja

Los senadores Desirée Masi y Paraguayo Cubas responsabilizaron al ex presidente de la Cámara Baja Miguel Cuevas por la mala administración. Para Masi, aprobar el documento sería “blanquear” al ex titular de la Cámara Baja, mientras que Cubas pidió que Cuevas responda ante la Justicia por su mal desempeño.

De acuerdo con el actual presidente de Diputados, Pedro Alliana, se comprobó que durante la gestión de Cuevas las horas extras se triplicaron, así como hubo un despilfarro en pasajes y viáticos.

También puede leer: Para cubrir la mala administración de Cuevas reprograman presupuesto

En abril se desembolsaron G. 73.675.518 en concepto de viáticos y pasajes; en mayo, ese monto se duplicó y trepó a G. 152.915.945, cifra que para julio aumentó considerablemente alcanzando la suma de G. 243.235.850.

Para Alliana, a pesar de la reprogramación solicitada, de casi G. 2.000 millones, no alcanzará para el pago total de aguinaldo. El documento pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Otras ampliaciones

Los senadores también aprobaron con modificaciones la ampliación presupuestaria de G. 6.883 millones para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que será destinada a subsidio familiar, bonificaciones y gratificaciones, aporte jubilatorio y pago de salarios. El proyecto vuelve a Diputados.

Igualmente, la Cámara Alta rechazó la objeción parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley sancionado que pretende la ampliación presupuestaria para la Tesorería General y la Contraloría General de la República de unos G. 14.906 millones.

El aumento será destinado a remuneraciones extraordinarias y adicionales, bonificación y gratificación, pasajes y viáticos entre otros. La normativa vuelve al Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.