31 mar. 2025

Sancionan uso de tobilleras electrónicas para casos de violencia doméstica

La Cámara de Diputados dio el visto bueno al proyecto que modifica un artículo de la ley contra la violencia doméstica y establece medidas de protección urgentes como el uso de un Sistema de Monitoreo por Dispositivos (tobillera) Electrónicos de Control (Simdec).

Tobillera.png

La jueza María Cecilia Ocampos Benedetti recovó el arresto domiciliario y retiró uso de tobillera electrónica para un procesado por violencia.

Foto: Chaco día por día

El proyecto que modifica el artículo 2 de la Ley 1600/2000, Contra la Violencia Doméstica, fue sancionado este martes por la Cámara de Diputados y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

El documento agrega un párrafo al artículo en el que se disponen medidas urgentes y señala que el juez impondrá la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control de los denunciados por violencia doméstica.

Las tobilleras serán impuestas en los casos en que se ordene la exclusión del denunciado del hogar donde habita el grupo familiar y en caso de prohibir el acceso del denunciado a la vivienda o lugares que signifiquen peligro para la víctima.

Nota relacionada: Obligan al uso de tobilleras en casos de violencia doméstica

La normativa menciona que esto permitirá el conocimiento de la ubicación exacta del ofensor, de modo a realizar un seguimiento y controlar el normal cumplimiento de las medidas de protección en casos de alto riesgo, con el objetivo de proteger la vida e integridad física de la víctima.

De esta manera, en casos de situaciones de alto riesgo las pulseras servirán para que la presencia policial sea inmediata y se utilicen todos los medios disponibles para salvaguardar a la víctima.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.