05 feb. 2025

Sanciones de EEUU a Cartes “son para que salga de la política”, afirma su abogado

Pedro Ovelar, el abogado del ex presidente Horacio Cartes, alegó que todas las sanciones que impuso EEUU al titular del Partido Colorado tienen la finalidad de apartarlo definitivamente de la arena política.

Ex presidente de la República Horacio Cartes HC_36646394.jpg

En la mira. Horacio Cartes tuvo participación en actos de corrupción, según los EEUU.

El abogado Pedro Ovelar habló sobre la situación de la tabacalera Tabesa SA y la del ex presidente Horacio Cartes, tras la decisión de EEUU de incluir a la empresa en la lista de Personas Bloqueadas y Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés).

Al respecto, sostuvo que todas las sanciones del Gobierno norteamericano tienen la finalidad de apartar definitivamente a Cartes de la política.

“Sí afecta la inclusión de Tabesa a la lista de la OFAC, sí afecta la designación del año pasado, sí afecta la sanción económica, pero tampoco vamos a negar que es una acción netamente política con intereses políticos electorales”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: OFAC golpeó a “la nave insignia” de Horacio Cartes, afirma senador

Respecto a Tabesa, el abogado señaló que los accionistas de la firma resolvieron la adquisición de la totalidad de las acciones pertenecientes al ex jefe de Estado.

Ovelar manifestó que “la decisión de Cartes fue apartarse de la totalidad de las empresas” y que en Tabesa hubo una venta de las acciones de la sociedad y no a los accionistas”.

“Tabesa se desprende en su totalidad de la propiedad del líder de Honor Colorado, pasa a formar parte de la sociedad, pierde todos sus derechos desde esa enajenación de sus acciones para con la sociedad”, puntualizó.

Precisó que todo el proceso de desvinculación de Cartes de las empresas en las que era accionista estuvo a cargo del abogado Carlos Palacios y su equipo jurídico.

Las sanciones a Cartes

En julio del año pasado Cartes fue designado como “persona significativamente corrupta” debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

El 26 de enero pasado, la OFAC castigó a cuatro empresas del grupo empresarial del ex jefe de Estado, las cuales son Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es representación de Tabesa en los Estados Unidos.

De esta forma, Cartes tiene bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.