01 feb. 2025

Sanciones fantasmas: VMT oculta lista de transportistas castigados

La situación de las reguladas persiste, pese a que viceministro de Transporte, Guido Benza, dijo que se emitió la nueva resolución que establece sanciones más duras para las empresas del sistema.

Usuarios del transporte público denunciaron nuevamente la falta de frecuencia de las unidades que se acentúan en horarios de la tarde y los fines de semana, manifestando que el Viceministerio de Transporte (VMT) no sanciona a los transportistas que realizan esta medida.

La situación de las reguladas persiste, pese a que el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Guido Benza, dijo que se emitió la nueva Resolución N° 07/2024 que establece sanciones más duras para las empresas de transporte que incumplan con el nivel de servicio óptimo.

Esta normativa abroga la Resolución N° 58/2023 e impone mayores exigencias a las empresas operadoras de transporte permisionarias del área metropolitana de Asunción, a través de la modificación en la escala de multas y reajustes de los montos de las infracciones.

En lo que refiere a infracciones derivadas de las conductas de choferes de las unidades de transporte, las consideradas leves pasan de 3 a 5 jornales mínimos, y en cuanto a las derivadas de las conductas de las empresas de transporte público de pasajeros, las leves aumentan de 5 a 10 jornales (de G. 515.455 a G. 1.030.910).

Las sanciones por el incumplimiento diferencial, como circular con el sistema de aire acondicionado con el evaporador funcionando en una escala superior a 20°C, contemplan una multa de 10 jornales mínimos. Las sanciones están, pero hasta el momento no se conoce la lista de castigados por estos incumplimientos.

Desde la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), confirmaron que realizarán una gran movilización estudiantil y de trabajadores afectados por el mal servicio del transporte público, además del incumplimiento del pasaje estudiantil y la dificultad para imprimir tarjetas de medio pasaje.

Sin respuesta. El viceministro Guido Benza se llama a silencio. En reiteradas ocasiones, la Redacción de UH intentó comunicarse con el funcionario, pero sus encargados de prensa alegan que “no dispone de tiempo”.

Cabe mencionar que de enero al cierre de noviembre del año 2023, los transportistas recibieron un total de G. 224.000 millones por parte del Tesoro Público en concepto de pagos de subsidios.

Del año 2011 al 2023, el Gobierno pagó un total de G. 1.060.030.152.094 solo en subsidios a transportistas.

Pese al aumento de las sumas millonarias, no existen mejoras de infraestructura del sistema del transporte público como del servicio.

buses chatarra. Asimismo, en las redes sociales circula un video en donde pasajeros denunciaron que una unidad de transporte presentó desperfectos mecánicos generando caos en el tráfico en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá. Pobladores de la zona reclaman que esta problemática es constante, debido a la falta de mantenimiento de los vehículos y la circulación de buses chatarra.

“La Línea 26 se encuentra en pésimo estado, además de que tenés que esperar por horas un bus. La misma situación pasa con la Línea 38, varias son sus unidades a las cuales no les funciona el aire acondicionado y uno tiene que pagar de igual forma por un servicio diferencial”, expresó la usuaria Laura Chamorro.

224.000 millones de guaraníes es lo que recibieron los transportistas en subsidios que corresponden al año 2023.

1 millón de guaraníes ronda la sanción por el incumplimiento del servicio diferencial, como aire acondicionado.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.