06 abr. 2025

Sanciones a Paraguay “profundizan preocupación” de EEUU, dice Financial Times

El medio británico Financial Times publicó un artículo que señala que las sanciones de Estados Unidos contra Hugo Velázquez y Horacio Cartes, además del aumento de asesinatos y la violencia en Paraguay, “profundizan la preocupación” respecto al crimen organizado y la narcopolítica.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

De acuerdo con el medio británico Financial Times, las declaraciones de significativamente corruptos al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al ex mandatario Horacio Cartes por parte de Estados Unidos, sumadas al incremento de los asesinatos y la violencia vinculados al narcotráfico en Paraguay, “despertaron la preocupación con relación al crimen organizado y su penetración en “niveles más altos de poder”.

El medio señaló que, mientras el país se prepara para las elecciones 2023, Velázquez fue incluido en la lista negra del Departamento de Estado de EEUU, justo en medio de su precandidatura para titular del Ejecutivo; mientras que Cartes fue sancionado cuando conservaba su influencia como político y en los negocios.

“La medida refleja la creciente preocupación en Washington de que Paraguay podría desestabilizarse si sus instituciones y élites caen bajo la influencia del crimen organizado, dicen los observadores”, expresa el artículo.

Asimismo, el medio se hace eco de las declaraciones del ex intendentable opositor Eduardo Nakayama, quien había manifestado que con las sanciones “Washington está enviando un mensaje al Gobierno de que quiere lavar la vida pública antes de las elecciones de 2023".

Puede leer: Hugo Velázquez reaparece en acto y califica acusación de EEUU como calumnia e infamia

Menciona que Paraguay se posicionó como “un paraíso para el contrabando desde cigarrillos hasta artículos de lujo”, por su estratégica ubicación en el centro de América del Sur, y detalla que este año el país “ha sufrido un aumento en los asesinatos concentrados y la violencia de pandillas, que han alarmado a las fuerzas del orden estadounidenses”.

Por ello, Financial Times recuerda el asesinato del fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci, ocurrido en mayo pasado cuando se encontraba de luna de miel con su esposa en Colombia; así como el crimen del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, quien fue ultimado meses después del asesinato de su sobrina.

De acuerdo con Jimena Blanco, jefa de análisis para las Américas de Verisk Maplecroft, una consultora de riesgos del Reino Unido, “hubo un aumento de las operaciones de pandillas desde Brasil para transportar cocaína a través de Paraguay a medida que los cárteles amplían sus mercados”, según expone el medio británico.

En tanto, el periódico dio a conocer la respuesta de un funcionario del Departamento de Estado de EEUU con respecto a la situación de Paraguay, que expresaba: “La corrupción impone costos elevados a la economía, la sociedad y la seguridad de un país. (…) La corrupción en el extranjero afecta directamente las actividades de seguridad, financieras y de cobertura en el extranjero de EEUU en todo el país”.

Igualmente, hizo énfasis en que el ahora ex ministro anticorrupción de Paraguay, René Fernández, reconoció que las organizaciones “contaminaron algunas gamas de empresas privadas y establecimientos públicos” y alegó que la cartera estatal estaba profundizando sus investigaciones sobre los vínculos entre ambos.

Finalmente, el medio pone como disyuntiva lo manifestado por el columnista político de Última Hora Alfredo Boccia Paz, quien había afirmado que “las debilidades en el sistema de justicia de Paraguay, con los presuntos delincuentes que no rinden cuentas y los investigadores enfocados por las pandillas, han estado ayudando a permitir que la facilidad de la mafia se apodere de nuestra nación”.

Días pasados, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, reapareció en un acto público con funcionarios públicos, donde calificó de infamia y calumnia la sanción de Estados Unidos, que lo declaró significativamente corrupto por supuestamente intentar sobornar a un funcionario público para trabar una investigación.

Lea también: Subsecretario de EEUU adelanta otras medidas junto con designaciones de corrupción

El líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, por su parte, fue declarado significativamente corrupto por el Gobierno norteamericano por presuntamente haber utilizado la presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a un socio.

Por sus designaciones, ambos políticos y sus círculos más cercanos ya no pueden ingresar a los Estados Unidos. Tras ambos casos, el escenario político en el país con miras a las internas del Partido Colorado se volvió tenso y generó especulaciones. Incluso, Hugo Velázquez se vio obligado a renunciar a su precandidatura a la presidencia.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.