15 jul. 2025

Sanders cambiará a la presidenta del Comité Nacional Demócrata si gana

Washington, 22 may (EFE).- El precandidato demócrata a la Casa Blanca Bernie Sanders dijo hoy que, si gana en noviembre las elecciones, cambiará a la presidenta del Comité Nacional del partido, Debbie Wasserman Schultz, con quien su campaña ha sido muy crítica por considerar que favorece a su rival, Hillary Clinton.

En la imagen, el aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Bernie Sanders. EFE/Archivo

En la imagen, el aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Bernie Sanders. EFE/Archivo

En una entrevista en CNN, el senador anunció además que apoya al rival de Wasserman Shultz en las primarias del distrito 23 de Florida para la Cámara de Representantes.

“Bueno, claramente, yo estoy a favor de su oponente. Sus puntos de vista son mucho más cercanos a los míos que los de Wasserman Shultz”, afirmó tras ser preguntado por su preferencia en esas primarias.

“Y déjame también que diga esto. Con todo el debido respeto, si fuera elegido presidente, ella no sería nombrada de nuevo para presidenta del Comité Nacional Demócrata”, agregó el senador.

Sanders envió hoy un correo electrónico para recaudar fondos por Tim Canova, el rival de Wasserman Shultz en las primarias del distrito 23 de Florida.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La revolución política no es solo elegir un presidente, hermanas y hermanos. Necesitamos un Congreso con miembros que crean, como Bernie, que no podemos cambiar un sistema corrupto tomando su dinero”, señala el correo de la campaña de Sanders.

La campaña del senador, independiente hasta estas primarias y que se define como socialista democrático, ha tenido numerosos choques con el Comité Nacional Demócrata por considerar que favorecen a su rival, Hillary Clinton.

Sanders rechaza las llamadas de Clinton a que abandone y promete competir hasta el último voto en la Convención Demócrata de julio en Filadelfia (Pensilvania), donde los delegados elegirán al candidato a la Presidencia.

La ex secretaria de Estado suma 2.293 delegados (incluidos 525 “superdelegados”), frente a los 1.533 del senador (con 39 “superdelegados”) de los 2.383 necesarios para asegurarse la nominación.

Los delegados son miembros del partido que acuden a la convención con su voto ya definido por las primarias, mientras que los “superdelegados” son miembros del Comité Nacional del Partido, legisladores de la Cámara de Representantes o senadores sin el voto atado a ningún candidato.

El abrumador apoyo de los “superdelegados” a Clinton desde el principio es una de las fallas del sistema interno que ha denunciado Sanders a lo largo de la campaña y, a su juicio, una prueba más de que la dirección del partido apuesta por la ex primera dama como candidata.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.