11 abr. 2025

Sandra Quiñónez dice que se requieren 400 funcionarios más para unidades fiscales

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, señaló este jueves que el Ministerio Público necesita 400 nuevos funcionarios. Habló de que la institución no cuenta con herramientas suficientes y hasta calificó de “héroes” a los fiscales, según declaraciones vertidas en NPY.

Sandra Quiñónez

Sandra Quiñónez

Foto: Gentileza.

Tras la marcha por parte del Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público, en reclamo del recorte a la institución en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, habló este jueves sobre la situación de la Fiscalía, señalando que se necesitan alrededor de 400 nuevos funcionarios para las distintas unidades fiscales.

“Nosotros estamos luchando con lo poco que tenemos para quitar adelante nuestras causas y son verdaderos héroes y heroínas los agentes fiscales”, alegó la fiscala a través de NPY.

Asimismo, en cuanto a la posible presión que puede significar el ex presidente Horacio Cartes para Quiñónez, dijo que él no conduce su gestión.

“Es el presidente constitucional que tenía en ese momento que enviar al Senado la terna que le envió el Consejo de la Magistratura. El señor Horacio Cartes jamás me ha llamado, jamás me ha exigido nada. Tenemos causas emblemáticas que se han llevado a juicio oral. Hay gente acusada que nunca antes estaba”, citando como ejemplo el caso del fallecido senador Óscar González Daher, cuyo juicio recordó que llevó seis meses para su conclusión.

Nota relacionada: Funcionarios del Ministerio Público harán huelga contra recorte desde el 27 de octubre

Entre varios puntos que abordó, pidió a la gente cuidarse y vacunarse contra el Covid-19. “Tratamos de convivir con la doble moral que existe. Pedimos a la gente que se vacune, que la gente no transmita falsedades”, acotó.

Por otra parte, en cuanto a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, reconoció que en Paraguay los hechos criminales “tecnológicamente nos superan 100%”.

En cuanto a la comunicación que transmiten desde la institución al interior del país, la fiscala general dijo que cuentan con campañas que actualmente las llevan adelante a través de la tecnología, pero que anteriormente llegaban hasta las diferentes zonas del país.

“Ahora por la pandemia y por el presupuesto no podemos llegar más. (…) En lugares alejados ni siquiera saben qué tienen que reclamar y la única puerta es la Fiscalía”, alegó.

“Yo les hago el aguante a los fiscales”, afirmó Quiñonez

Quiñónez también dio a entender que es muy condescendiente con los agentes que piden mayor tiempo en las causas. “Los fiscales se acercan a mí, me explican bien cómo está su causa y, si necesitan más tiempo, yo les hago el aguante”, comentó.

Respecto a su rol como fiscala general y a las denuncias que recibe contra los oficios de los agentes, señaló que mantiene una buena comunicación con todos, pero que los mismos son autónomos dentro de sus causas.

“Yo dialogo mucho con los fiscales cuando tengo una causa que me comunica la ciudadanía. Yo les hago hacer un análisis de gestión y decirme dónde encontraron o qué le falta a la carpeta fiscal para que pueda el agente redireccionar su investigación, pero el fiscal tiene una autonomía y esa autonomía se debe respetar”, manifestó Quiñónez en conversación con NPY.

Después, cuestionó la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en el caso de un agente fiscal del Departamento de San Pedro que fue destituido. “San Pedro se quedó con un fiscal y él originariamente es de Asunción, porque lastimosamente el Jurado de Enjuiciamiento destituyó a un fiscal. Digo lastimosamente porque para mí es totalmente incorrecto la forma en que procedieron”, sentenció la fiscala.

Durante la entrevista con el canal NPY, relató sobre cómo llevó adelante la investigación del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

“Realmente cuando empezamos, lo hicimos con un lápiz y un papel. No sabíamos qué pasó (a María Edith Bordón de Debernardi). Ya cuando pasan los días vamos teniendo algunos informes y supimos que se trataba de un secuestro, pero después de la carta que se dejó en lugares claves, pudimos confirmar”, recordó.

Quiñónez: entre el reconocimiento y la antipatía

Finalmente, habló del reconocimiento que recibió por parte del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, más conocido como Los Marshall, que se encargan de encontrar fugitivos. “Nosotros tenemos una cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Sin la ayuda de ellos sería muy difícil porque no tenemos muchas herramientas”, mencionó.

Puede interesarle: Sandra Quiñónez se ofusca por caso Nenecho Rodríguez: “Trabajamos con objetividad”, afirmó

En abril del 2020, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, corrió el riesgo de ser destituida por medio de un juicio político, el cual pudo ser descartado después de que Honor Colorado (HC), que tiene como líder al ex mandatario Horacio Cartes, la haya apoyado. Posteriormente, Colorado Añetete, de Mario Abdo, también rechazó un eventual juicio político en su contra.

Además, en octubre de este año, la fiscala general del Estado fue muy criticada por la demora en torno al caso de las facturas falsas contra el colorado Óscar Nenecho Rodríguez, quien pertenece al núcleo de HC.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.