08 may. 2025

Sandra Quiñónez es convocada nuevamente por el Senado

La mesa directiva de la Cámara de Senadores volvió a convocar para el próximo lunes a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Sandra Quiñónez.png

Foto: Archivo ÚH.

Tras la muerte del fiscal Marcelo Pecci, la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Quiñónez, fue convocada por segunda vez para comparecer ante la Cámara de Senadores. El encuentro está previsto para el próximo lunes 30 de mayo, a las 10:00, según informó a los medios el senador Jorge Querey.

La fecha de convocatoria a Quiñónez fue definida este mismo lunes durante la reunión de la mesa directiva del Senado, donde los legisladores también resolvieron convocar a una sesión extraordinaria para este martes, a las 13:00.

Nota relacionada: Sandra Quiñónez no irá a reunión del Senado sobre crimen de Pecci

El Senado ya había convocado a Quiñónez para el pasado miércoles, a fin de tratar el caso del crimen de Pecci, además del presupuesto del Ministerio Público. Sin embargo, la fiscala se excusó con la Cámara Alta mediante una nota, en la que alegó que tuvo contacto con un caso positivo de Covid-19 y que por ello no podría participar del encuentro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pocos días antes, la senadora Desirée Masi, de la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), calificó de “mentirosa” a Quiñónez, debido a que había argumentado que la institución que dirige cuenta con un presupuesto que no les alcanza.

“Basta de mentiras, dejen de usar la muerte del fiscal Pecci o digan claramente y traigan acá un presupuesto, este es el presupuesto para luchar contra el crimen organizado, que no incluye salarios solamente, porque eso es lo que hicieron”, expresó muy molesta en ese entonces Masi refiriéndose a Quiñónez.

Lea también: Tras muerte de Pecci, Desirée Masi acusa de “mentirosa” a Sandra Quiñónez

La senadora, a su vez, criticó los niveles ejecutados por la Fiscalía, señalando que en los últimos cinco años, el Poder Ejecutivo le viene concediendo a la institución los aumentos que venía solicitando Sandra Quiñónez, los cuales dijo que fueron solamente para salarios.

Dichas expresiones lanzó Desirée Masi después de que Sandra Quiñónez haya manifestado ante los medios que el presupuesto de la Fiscalía “no es suficiente” para la lucha contra el crimen organizado, posteriormente a la muerte del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por sicarios durante su luna de miel en la isla de Barú, en Cartagena, Colombia.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.