10 feb. 2025

Sandra Quiñónez, la primera fiscala general de Paraguay

Sandra Quiñónez fue finalmente designada como fiscala general del Estado. Con 48 años de edad, se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. La agente fiscal tuvo intervención en sonados casos.

Sandra Quiñonez.jpg

La fiscala general Sandra Quiñónez. Foto: José Bogado

Quiñónez es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde se recibió con un promedio de 3,47. Inició su carrera en 1994 como asistente fiscal, hasta el año 2000, desde ese entonces ejerció como agente fiscal penal.

Con más de 17 años de experiencia, formó parte de la Fiscalía Antisecuestros, donde tuvo a su cargo los casos de secuestro más emblemáticos del país. El primero de ellos fue el de María Edith Bordón de Debernardi, en el año 2001.

Lea más: Sandra Quiñónez logró condenas en todos los secuestros emblemáticos

La fiscala también encabezó aquel operativo que conmocionó al país, la tarde que se encontró el cadáver de Cecilia Cubas, en la llamada “casa del horror”, en Ñemby. La hija del ex presidente Raúl Cubas fue secuestrada en 2004.

Posteriormente, Quiñónez llevó los casos de los plagios de Luis Lindstron y de Fidel Zavala, en el 2008 y 2009 respectivamente.

En el 2015, fue designada a investigar el doble crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido en Canindeyú.

Sandra Quiñónez también tuvo a su cargo la investigación del caso del argentino Íbar Pérez Corradi, quien fue apresado en Paraguay y procesado por expedición de documentos falsos en el 2016.

Nota relacionada: Fiscala propuesta por Cartes estuvo en casos mediáticos

En septiembre del año pasado formó parte de la terna promovida por el Consejo de la Magistratura, junto con el ahora ex fiscal general Javier Díaz Verón y la fiscala Victoria Acuña, de la cual fue elegida por el presidente Horacio Cartes.

Tras varias postergaciones y luego del receso parlamentario, el Senado resolvió este jueves aprobar el acuerdo del Poder Ejecutivo y tomar el juramento de Quiñónez como fiscala general del Estado

“No voy a perdonar un acto de corrupción. Ahí me van a conocer. Paraguay necesita un Ministerio Público fuerte. Prometo no defraudarles. Gracias por esta confianza. Acá le tienen a esta compatriota que no tiene colores, ni rojo, ni azul, ni verde, prometo no defraudarles”, fueron sus primeras declaraciones.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.