13 may. 2025

Sandra Quiñónez vuelve a pedir aumento en PGN de Fiscalía para 2023

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, pidió este martes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto una nueva ampliación presupuestaria para el Ministerio Público para el 2023.

Sandra Quiñónez PGN.jpg

Como cada año, Sandra Quiñónez volvió a pedir una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público.

Foto: Senado

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional se reunió este martes y contó con la presencia de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La funcionaria volvió a solicitar una ampliación presupuestaria de la institución a su cargo para el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el presupuesto que presentó para el Ministerio Público es de unos G. 850.231.901.572, que representa un aumento del 33,07% por encima del presupuesto del presente periodo, y contempla la creación de 539 nuevos cargos.

El monto constituye unos G. 205.000 millones más que lo planteado por el Ministerio de Hacienda.

En tanto, con esto se aplicaría también un 15% de reajuste salarial para todos los funcionarios que ganan menos de G. 10 millones y un aumento para cubrir servicios básicos por deudas que tiene la institución y alquileres.

Asimismo, se cubrirá un incremento para el pago de seguro de vida de agentes fiscales, asistentes y choferes, además de la compra de útiles de oficina y apoyo para adquirir equipamientos de seguridad.

Lea también: Plantean denuncia contra Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano por inacción en causas

En la ocasión, Quiñónez expuso la cantidad de denuncias por casos de abuso sexual en niños, violencia familiar y otros hechos que recibe la institución, asegurando que los fiscales que están actualmente operando “no son suficientes” para cubrir las causas a nivel país.

“Venimos luchando año tras año para que sea favorable al Ministerio Público lo peticionado dentro del estudio del PGN. Nosotros hemos pedido (un aumento) año tras año y no hemos obtenido lo que realmente necesita la institución”, comenzó señalando la fiscala.

“Lo único que hoy solicitamos es que el Ministerio Público sea fortalecido para estar a la altura de la lucha que necesitamos. Les guste o no les guste es la institución que debe tomar las decisiones”, añadió.

Cantidad de funcionarios y móviles es insuficiente

Nuevamente indicó que los recursos del Ministerio Público son insuficientes para la lucha de los distintos crímenes y argumentó que ven un aumento en la cantidad de organizaciones criminales trasnacionales operando en el país.

Manifestó también que la institución cuenta con 134 sedes en todo el país, pero dijo que la cantidad de funcionarios no son suficientes, por lo que enfatizó en la necesidad de más recursos humanos, como forenses, sicólogos, peritos, fiscales, asistentes, entre otros.

Alertó que incluso hay oficinas que muchas veces se analiza cerrar, debido a la falta de responsables que puedan estar atendiéndolas.

También pidió más móviles para la institución, alegando que a la actualidad solo se cuenta con un total de 288, de los cuales 50 están en desuso, mientras que 11 son de uso provisional, ya que pertenecen a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Desde el inicio de su gestión, cada año Sandra Quiñónez pide una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público. La misma ya afrontó varios pedidos de destitución y estuvo al borde del juicio político este año.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.