08 feb. 2025

Sandro mantiene su leyenda a diez años de su muerte

Al cumplirse 10 años de su muerte, Roberto Sánchez, por todos conocido como Sandro (1945-2010), sigue vivo en los corazones de los miles de fans que cosechó en América, con canciones que traspasaron generaciones y un personal estilo que le convirtió en el eterno “Elvis argentino”.

Sandro.jpg

Sandro, tras una larga enfermedad pulmonar, falleció de sepsis un 4 de enero de hace 10 años. Su legado artístico sigue rompiendo silencios.

Foto: eldia.com.

Sandro falleció de sepsis un 4 de enero de hace 10 años en el Hospital Italiano de Mendoza (Argentina) tras una larga enfermedad pulmonar, pero su legado artístico sigue rompiendo silencios con más de 41 álbumes musicales y clásicos atemporales como Porque yo te amo, Rosa, Rosa y Las manos, a los que hay que sumar las 11 películas que protagonizó.

“Fue una revolución cultural”, asegura en una entrevista el actor Fernando San Martín, que lleva desde 2003 interpretando a Sandro sobre las tablas en distintos espectáculos, y para quien “El Gitano”, junto a Carlos Gardel y Charly García, forma “el ADN musical argentino”.

Lee más: Murió el cantante Sandro

Se trata, a juicio del intérprete, del hombre que “internacionalizó" la música argentina con letras que forman parte “del cancionero popular”.

De hecho, según recuerda la periodista y autora de una biografía del cantante, Gabriela Guiñazú, nadie llenó tantas veces el Gran Teatro Rex de Buenos Aires como Sandro, que lo hizo en cuarenta veladas distribuidas en solo cuatro meses y medio.

Once discos de oro, un Grammy latino a su carrera en 2005 y premios como el Gardel de Oro, el más importante de la música argentina y del que Sandro fue el primer destinatario en 1999, lustran una larga carrera que se inició en los años 60 y que transitó del rock a la balada romántica.

Nota relacionada: Sandro recibe un multitudinario y cariñoso adiós

Guiñazú señala que él se encargaba de todo en sus espectáculos: “vestuario, letras, arreglos musicales...” y que aún se conservan soldados de plomo que Sandro usaba para mostrar al resto de músicos la disposición que tendrían que tener al actuar.

Los proyectos del autor trascendieron la interpretación e incluso llegó a dirigir una película, que según consideró el propio cantante fue plagiada en un videoclip de Billy Joel, lo que motivó una demanda en Estados Unidos que luego la retiró.

Sin embargo, no solo hubo éxitos en su carrera, puesto que fracasó en uno de sus mayores proyectos: poner en marcha una ópera rock de ciencia ficción llamada “El último hombre”, que tuvo que abandonar tras ser estafado por razones económicas, según Guiñazú.

Origen humilde

Sandro, quien comenzó su carrera imitando de niño a Elvis, nació en una vivienda humilde en Valentín Alsina, localidad del cinturón urbano bonarense, en la que el baño se compartía con otras familias, según relató él mismo en un documental sobre su figura.

Pese a que abandonó la educación secundaria, “era muy leído e instruido”, remarca Guiñazú.

Esta opinión la comparte Pablo Ferraudi, hijo de Olga Garaventa, esposa del emblemático cantante.

En un café museo sobre el artista que regenta en un “castillo” diseñado por el propio Sandro, Ferraudi remarcó a EFE que era un hombre sencillo con el que se podía hablar de fotografía, fútbol o autos.

La conciencia de sus orígenes humildes nunca abandonó al cantante, quien estableció su residencia en la localidad de Banfield, al sur de Buenos Aires, lejos de las zonas más pudientes de la ciudad.

“Siempre fue una persona de barrio con costumbre de barrio. A él siempre le gustaron las pizzerias, los bodegones, nada muy glamuroso, siempre se mantuvo humilde”, afirmó Ferraudi.

Las “nenas de Sandro”

Pese a que ya se cumplen diez años de su muerte, la legión de seguidores del “Elvis argentino”, compuesta principalmente por mujeres, bautizadas como “Las Nenas de Sandro” sigue estando activa.

Para Lucía Paz, una de las aficionadas que visita el café museo “cada semana”, Sandro es “su pasión desde muy chica” y sigue reuniéndose frecuentemente con otras “nenas” e incluso celebró su cumpleaños en el museo.

Este año, como todos los otros 4 de enero, reconoce que “llevará rosas al cementerio” junto a una amiga que vino de Chile para conmemorar la efeméride y el resto de las “nenas”, en un día que le genera “emociones encontradas”.

Otra seguidora del cantante es Stella Maris, quien administra una página en Facebook sobre su figura, y que se declara incondicional del cantante “desde los cinco años”.

También cuenta que cada 19 de agosto, con motivo del cumpleaños de Sandro, acude a su mansión en Banfield. Y es que, cuando este estaba vivo, el cantante de Tengo y Trigal invitaba a algunas seguidoras de confianza a entrar en la casa y les llamaba por teléfono para felicitarles por sus cumpleaños o para seguir la evolución de familiares enfermos.

Para Maris, se trata de “el más grande de la música” y cree que debería haber más esfuerzos para mantener su legado, aunque considera “que nunca se le va a dejar de escuchar”, ya que son canciones que conocen “padres, madres, hijos y nietos”.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.