23 feb. 2025

Santa Cruz afirma que seguirá haciendo públicos los aprietes en la Corte

El senador Pedro Santa Cruz afirmó que seguirá denunciando y haciendo público todo el sistema de aprietes dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En su declaración ante la Fiscalía pidió la investigación de varias licitaciones.

Pedro Santa Cruz.jpg

Pedro Santa Cruz afirmó que seguirá denunciando todo el sistema de aprietes dentro de la Corte. Foto: Dardo Ramírez

Pedro Santa Cruz resaltó la importancia de transparentar todas las instituciones del Estado y afirmó que seguirá haciendo público todo el sistema de aprietes dentro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el marco de la denuncia que realizó contra el titular del Poder Judicial, César Diesel, el senador del Frente Guasu (FG) presentó declaración este miércoles ante la fiscala Alma Zayas y pidió la investigación de licitaciones de la CSJ de los años 2021, 2022 y 2023.

“Nosotros tenemos información concreta de que varias licitaciones estuvieron en manos de Diesel y del ministro Antonio Fretes”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Fretes se acogió a la jubilación después de haberse aferrado al cargo de ministro en la Corte por más de 20 años, pese a cientos de críticas, denuncias, pedidos de destitución y una investigación en su contra.

Lea más: Santa Cruz exhibe pruebas sobre aprietes y recaudación en el JEM

“Hay que avanzar hacia la transparencia y tener un nuevo Poder Judicial. Creo que estamos en la senda correcta. Haremos público todo el apriete que hay, sobre todo lo que ocurre hacia el Alto Paraná”, sostuvo el legislador.

Semanas atrás, el senador también acusó al titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Rodrigo Blanco, y al designado corrupto por EEUU Jorge Bogarín.

Santa Cruz ya expuso como pruebas una publicación periodística del conocido abogado Osvaldo Granada Salaverry y la acusación del juez de Hernandarias Nelson Ojeda. También, actas notariales, documentación del JEM y más documentos que están siendo procesados.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.