08 feb. 2025

Santa Cruz asegura que usan al JEM con aprietes para recaudar

El senador Pedro Santa Cruz acusó al titular del JEM, Rodrigo Blanco; al presidente de la Corte, César Diésel; al diputado Hernán Rivas y al “corrupto” Jorge Bogarín de ser la “rosca mafiosa” que continúa utilizando al JEM como “órgano de apriete y recaudación”.

consejo de la magistratura.jpg

El senador Pedro Santa Cruz acusó a una rosca mafiosa de usar al JEM con aprietes para seguir la recaudación.

@ConsejoParaguay

Durante la continuación de la sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura, desarrollada este martes, el representante de la Cámara de Senadores, Pedro Santa Cruz, realizó una grave acusación contra un grupo de estar usando al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para seguir recaudando, mediante un sistema de aprietes.

“El Jurado (de Enjuiciamiento de Magistrados) se convirtió en un órgano de recaudación. No tengo problemas en dar nombres: Rodrigo Blanco (diputado liberal y titular del JEM), doctor Diésel (presidente de la Corte Suprema de Justicia), el diputado (Hernán) Rivas y el compañero consejero y colega nuestro (en alusión a Jorge Bogarín, designado ‘significativamente corrupto’ por los EEUU)”.

Le puede interesar: Consejo de la Magistratura elige a Enrique Kronawetter como representante ante el JEM

Estas personas fueron señaladas por el senador del Frente Guasu durante su intervención, en la que también señaló que se necesita hacer una depuración en el JEM en pos de la seguridad jurídica.

Mientras el senador seguía con su locución, Bogarín estaba con las manos levantadas y los dedos entrelazados, como sopesando.

También puede leer: Hijo del ministro César Diesel fue contratado por Bogarín en JEM

El representante del Senado ante el CM reiteró que es “camino sin retorno, ni un paso atrás. Necesitamos seguridad jurídica, necesitamos que el país se desarrolle. Estoy dando mi opinión personal y política”, dijo Santa Cruz.

En ese sentido, se dirigió a Enrique Kronawetter, recientemente designado como representante del organismo ante el JEM, y le dijo que tiene en sus manos “una responsabilidad histórica” para terminar con el viejo esquema.

Consideró que tanto su nombramiento como el de Gustavo Santander, nuevo ministro de la Corte, traen “vientos de cambio importantes en cuanto a la independencia del Poder Judicial, la institucionalidad y la seguridad jurídica”.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.