29 mar. 2025

Santa Cruz exhibe pruebas sobre aprietes y recaudación en el JEM

El senador Pedro Santa Cruz (FG) exhibió este martes pruebas en relación con las denuncias que realizó días atrás sobre un sistema de apriete y recaudación en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Senador Pedro Santa Cruz.jpg

Pedro Santa Cruz exhibe pruebas tras denunciar aprietes y recaudación en el JEM.

Foto: @SenadoresPy.

El senador del Frente Guasu (FG) Pedro Santa Cruz exhibió pruebas en relación con la grave acusación que realizó contra un grupo de estar usando al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para seguir recaudando mediante un sistema de aprietes.

Se refiere al organismo extrapoder encargado de juzgar a los jueces y fiscales por mal desempeño de sus funciones.

“En una sesión del Consejo de la Magistratura hablé de aprietes y eso es una práctica común en el JEM y lo vimos con Óscar González Daher y esa estructura sigue hasta ahora”, expresó.

Días atrás, el senador acusó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; al titular del JEM, Rodrigo Blanco, y al designado por EEUU Jorge Bogarín.

Lea más: Santa Cruz asegura que usan al JEM con aprietes para recaudar

El legislador indicó que el lunes le llegó una notificación firmada por Alma Zayas, fiscala de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, donde lo invitan a hacer su denuncia por nepotismo, tráfico de influencia y presentar sus pruebas.

“Sin ningún inconveniente lo vamos a hacer. Hoy empezamos a presentar las pruebas. Una vez que termine este escrito que tengo en mi mano, voy a trasladarme a la Fiscalía General del Estado a presentar las pruebas. En todos los casos vamos a ser responsables”, puntualizó.

Conferencia de Prensa del Senador Pedro Santa Cruz - 04-04-2023

Además, indicó que tiene otros documentos que están siendo procesados.

Santacruz expuso como pruebas una publicación periodística del conocido abogado Osvaldo Granada Salaverry y la acusación del juez de Hernandarias Nelsón Ojeda.

Acotó que está acercando actas notariales y más documentación del JEM.

“La ciudadanía se está animando a denunciar a esta mafia corrupta y está llegando en nuestra mano documentaciones. Vamos a transparentar y no vamos a dar un paso atrás”, aseguró.

Llamó a la ciudadanía en general y a las organizaciones de abogados a organizarse “y de una vez por todas tumbar el sistema de corrupción y aprietes que tenemos en el Poder Judicial”.

El titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, denunció la semana pasada ante la Fiscalía a Santa Cruz por denuncia falta, tras las acusaciones que realizó.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).