21 jul. 2025

Santa María de Fe, Misiones, y Presidente Franco, de Alto Paraná, son ciudades hermanas

En la mañana de este lunes se llevó a cabo una sesión ordinaria en la Junta Municipal de Santa María, Misiones, en la cual también participaron autoridades del municipio de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, quienes trajeron una resolución municipal por la cual se declaran ambas urbes como ciudades hermanas.

Misiones.jpeg

El reconocimiento llegó tras el Nacional de Fútbol de Salón que se realizó en Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Santa María de Fe fue sub-sede del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón Edición N° 50 realizado en febrero de este año, una de las selecciones que vino a participar y se hospedó en Santa María fue la de Presidente Franco”, manifestó la jefa de la Comisaría 4.a de Santa María, Misiones, Diana Valenzuela.

“Tuvimos 11 días de intenso trabajo y no se registró ningún incidente, por esto ellos se sintieron cómodos en nuestra ciudad y hoy nos trajeron reconocimientos al desempeño de las autoridades locales y el reconocimiento municipal por la cual nos declaramos ciudades hermanas, estamos muy contentos y agradecidos”, expresó Valenzuela.

Con la declaración de ciudades hermanas, se realizó una valoración completa de todo lo que tienen ambas ciudades para ofrecer a sus visitantes. Las autoridades resaltaron la calidez humana de sus habitantes y además busca fomentar y fortalecer el intercambio cultural, social y económico entre los habitantes de ambas ciudades.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.