25 may. 2025

Santa Rosa: Inicia segunda etapa de obras para convertir el casco histórico

Se iniciaron los trabajos de la segunda etapa del proyecto de puesta en valor del casco histórico de Santa Rosa Misiones.

Casco histórico roseño.jpg

Las obras en el casco histórico de Santa Rosa, Misiones, siguen avanzando en su segunda etapa.

Foto: Gentileza

La segunda etapa de las obras de la conversión del casco histórico de la localidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, ya fue puesta en marcha, y con ello, se prevé que la avenida Florida sea exclusivamente peatonal con fondos de los pueblos jesuíticos.

La calle en mención está entre Presidente Franco y la avenida General Díaz, frente al torreón de piedra roja, la iglesia central, el Museo de la Capilla de Loreto y parte de la plaza central, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

Así está proyectado reconvertir el casco histórico de Santa Rosa Misiones.

Así está proyectado reconvertir el casco histórico de Santa Rosa Misiones.

En el sitio actualmente se está removiendo el asfalto para realizar la pavimentación de la calzada y vereda con piedras características de la zona, trabajadas con el propósito de ser colocadas tipo adoquinado, según los planos del proyecto de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Restauración del Torreón Jesuítico de Misiones se extendería 6 meses

Asimismo, se llevan a cabo obras de desagüe pluvial, iluminación general de todo el tramo con artefactos tipo farol, además de equipamiento urbano compuesto de bancos y planterones de hormigón.

Se prevé que toda la obra sea ejecutada en un plazo de ocho meses, según señaló Norma de Isasa, directora del Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala, de la ciudad.

La primera etapa del proyecto consistió en la restauración del torreón de piedra roja, cuyos resultados están aún en investigación. En principio, la obra iba a demandar una inversión de G. 1.845.962.300, pero tras una adenda, el costo trepó a los G. 2.100 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.