24 abr. 2025

Santiago Peña resalta gestión económica “muy destacada” de Milei en Argentina

El presidente Santiago Peña consideró “muy destacada” la gestión de su homólogo argentino, Javier Milei, en materia económica, que aseguró ha permitido revertir el déficit fiscal y disminuir la inflación.

santiago milei y javier peña

El presidente Santiago Peña con su par argentino Javier Milei.

Foto: Gentileza.

Al intervenir en el último consejo de ministros del 2024, Santiago Peña, un economista de profesión, se refirió a la importancia de la estabilidad macroeconómica para el crecimiento de un país.

“Ningún país se va a desarrollar si no tiene estabilidad macroeconómica, si no tiene una economía que crece, si no tiene un Banco Central que controle la inflación, es imposible”, afirmó el mandatario, para quien estas condiciones suponen la base de “todo desarrollo”.

“Hoy lo estamos viendo –agregó– con nuestros vecinos, la República Argentina, donde el presidente Milei en su primer año ha tenido realmente una gestión muy destacada”.

Según el jefe de Estado, “en 125 años, la Argentina ha podido revertir una situación de déficit fiscal crónico y esto está haciendo que disminuya la inflación”.

“Y esto va a traer también beneficios económicos enormes para ese país”, sentenció.

El economista ultraliberal llegó a la Presidencia el 10 de diciembre de 2023 y se volcó a recobrar el superávit fiscal.

Desde un déficit primario del 2,9% del Producto Interior Bruto y un resultado financiero negativo del 6,1% del PIB en 2023, Argentina logró acumular en los primeros diez meses de 2024 un superávit primario del 1,8% del PIB y uno financiero del 0,5%.

La nueva Administración ha trabajado también en reducir los excedentes monetarios y los pesados pasivos del Banco Central, cortando la emisión monetaria para financiar el Tesoro y recomponer las reservas monetarias.

La dura política fiscal y monetaria logró que la inflación pasara de una tasa mensual del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre pasado. Aún así, la inflación se situó en octubre en el 193% interanual y acumula en lo que va del año un alza del 107%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.