02 may. 2025

Santander fue el elegido y prometió independencia de poderes fácticos

Los senadores liquidaron el expediente y con 44 votos designaron al ministro de la Corte que reemplazará al cuestionado Antonio Fretes. Ahora solo falta el acuerdo del presidente Mario Abdo Benítez.

SANTANDER.SENADO_42109888.jpg

El elegido. Gustavo Santander depende del acuerdo del Ejecutivo para integrar la CSJ.

Foto: Archivo ÚH

“Mi compromiso ante ustedes y ante la ciudadanía es construir un Poder Judicial independiente de factores políticos económicos, sobre todas las cosas, de poderes fácticos”, fue una de las primeras promesas que hizo a los senadores el electo ministro de la Corte Gustavo Santander Dans.

Fue un par de horas antes de la sesión extraordinaria en la que 44 de 45 legisladores le dieron su voto de confianza para que pueda ingresar en reemplazo del cuestionado Antonio Fretes, quien en su última como ministro se vio salpicado en varios escándalos, entre ellos el del tráfico de influencias de su hijo.

Solo hubo un ausente, el liberal Blas Llano; y Santander fue el único propuesto, entre los tres ternados, aunque igual en sus discursos varios elogiaron la trayectoria de Gustavo Ocampos y María Teresa González de Daniel.

Desde que la terna llegó a la Cámara Alta, el viernes pasado, Santander sonaba como el favorito y finalmente quedó confirmado. Ahora solo falta el acuerdo del presidente Mario Abdo Benítez.

Los ternados fueron convocados ayer ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación, y mientras estaban exponiendo, ya se estaba orquestando la convocatoria a la extraordinaria. Los votos estaban cantados.

De hecho, en el momento de las consultas, el liberal Fernando Silva Facetti ya se refirió a él como ministro; y su correligionario Lucas Barrios prácticamente ya lo aconsejaba para el cargo. Santander propuso seguir con la línea de transparencia y hacer un cambio en la Sala Constitucional, dividiendo en dos secretarías para descomprimir expedientes.

Además, hizo hincapié en la ley de la carrera judicial; y dijo lo que la mayoría quería escuchar: Que la Contraloría pase a auditar los recursos del Poder Judicial que en este momento están vedados.

Aseguró que no tiene “ninguna relación de amistad, frecuencia de trato ni vinculaciones de ninguna manera” ni con el empresario Horacio Cartes ni otro; momento en que Silva Facetti lo describió como “casi ermitaño”.

Ya en la convocatoria a sesión se informó sobre los dictámenes en los que se recomendó elegir a uno de la terna para el cargo. Fue Lucas Aquino quien propuso a Santander, destacando sus 28 años de trayectoria en la magistratura. “Hoy en este momento tan importante, la Justicia necesita aires de personas honorables”, sostuvo el liberal.

“Creo que a un magistrado se le conoce por sus sentencias (...) No tiene ningún reparo en ese sentido”, opinó Pedro Santa Cruz.

“Su testimonio y apego lo ha demostrado con una meridiana claridad en los 28 años de servicio”, indicó el colorado Juan Darío Monges.

“Lo conozco desde que ingresó al Poder Judicial. Como magistrado siempre fue una persona intachable”, refirió Enrique Bacchetta, de la ANR.

El colorado Enrique Riera se alegró de que sus colegas “vieran la luz”, alegando que en la terna anterior, en la que se le eligió a Víctor Ríos para la Corte, él ya había votado a favor de Santander. “Se espera una posición firme, clara, transparente en relación al crimen organizado y todas las derivaciones”, fue el mensaje de Hugo Richer.

“Damos ese voto de confianza. Estará en manos de ellos si cumplen con todo eso que prometieron. El peor cáncer es la impunidad”, sostuvo Stephan Rasmussen, de Patria Querida.

Larga trayectoria

Gustavo Enrique Santander Dans tiene una trayectoria de 28 años dentro del Poder Judicial.

Se inició como juez de Paz en Areguá, durante 8 años. Posteriormente, pasó a ser juez de Primera Instancia hasta que en el 2016 ascendió como miembro de la Cámara de Apelación, Primera Sala, de la Capital.

Además fue presidente de la Asociación de Magistrados del Paraguay. Se postuló para la vacancia anterior en la Corte; luego para la Fiscalía, y ahora fue electo por el Senado.

En destaque

“El conflicto se resuelve con diálogo. Tenemos que terminar con ministros que se creen emperadores y se esconden en sus oficinas”.

“Pretendemos que la Contraloría de una vez pase a auditar recursos del Poder Judicial. Hasta hoy se impide el acceso”.

Gustavo Santander, ministro electo de la CSJ.

“Llega sin ningún compromiso con ningún sector político, económico, ni sector de estudios jurídicos”. Pedro Santa Cruz, Frente Guasu.