07 abr. 2025

Santaní progresa a base de obras de infraestructura y buena gestión

Desde San Estanislao de Kostka, también conocida como Santaní, dan a conocer los progresos y trabajos realizados desde el Municipio bajo la actual gestión del intendente Agustín Ovando Espínola. Los ejes prioritarios de sus acciones tienen cimientos en obras sociales, educación y salud.

IMG-20210616-WA0099.jpg

Agustín Ovando Espínola, intendente de Santaní.

San Estanislao de Kostka, también conocida como Santaní, es una ciudad paraguaya situada en el Departamento de San Pedro, en cuyo territorio es la más poblada, y se encuentra a 151 kilómetros de Asunción. Según el intendente de la localidad, el licenciado Agustín Ovando Espínola, vienen realizando mejoras y trabajos en las áreas más importantes de la comunidad acompañando progresos en las áreas de educación y salud para el beneficio y el crecimiento de la ciudad.

“Este periodo municipal representa para mí y para el pueblo santaniano un cambio verdadero debido a la gran gestión que realizamos y, por sobre todo, al gran cambio de imagen que proyectamos. Hemos realizado obras emblemáticas en lo que compete a infraestructuras que dan conectividad a la zona urbana y la rural”, destaca Ovando al tiempo de resaltar que ello siempre fue una materia pendiente en el distrito.

El jefe comunal, además, resaltó que con las obras realizadas buscan levantar la imagen de la ciudad, la cual estaba muy deteriorada. Una de las obras más emblemáticas de Santaní es, sin lugar a dudas, el puente sobre el río Tapiracuái, el cual cuenta con una longitud de 60 metros, además de la construcción de un viaducto, el levantamiento de las instituciones emblemáticas de la ciudad y más espacios públicos para los jóvenes.

Proyectos realizados

Uno de los logros más importantes a corto plazo en materia municipal fue el catastro digital, el ordenamiento territorial y los estacionamientos realizados debido a que la ciudad va en crecimiento de forma vertiginosa como consecuencia de la construcción de hoteles, comercios, locales de diversos rubros, entre otros.

El intendente destacó además los proyectos a largo plazo desde la Comuna, entre los cuales resaltó la construcción de la Costanera sobre el Tapiracuái, la edificación de un hospital denominado San Pedro Sur y la continuación de más conexiones para la zona urbana buscando así ayudar en la creación de una ciudad moderna donde además se resalten sus atractivos turísticos.

Educación. En este ámbito, Ovando Espínola comenta que las obras realizadas en esta área son varias y citó las más de 70 aulas totalmente climatizadas, 25 baños, 5 polideportivos y el amurallado en 3 instituciones diferentes. Así también, se llevaron a cabo empedrados frente a varias instituciones educativas para brindar un mayor acceso vial a los estudiantes.

Salud. En lo que compete a esta área, el intendente dijo que desde el inicio de la pandemia, la Comuna ha invertido en la salud de los ciudadanos impulsando la compra de medicamentos, la atención sanitaria y la solicitud de la creación de una Unidad de Salud Familiar (USF).

“El hospital distrital lo equipamos para que tenga la capacidad de ser un hospital polivalente, para estar siempre a la vanguardia y cuidando de la salud de nuestra población”, dijo el intendente de Santaní.

El jefe municipal explicó que uno de los desafíos en su mandato es sostener y acrecentar la ciudad de San Estanislao debido a que se encuentra en un lugar geográficamente estratégico en donde convergen rutas nacionales como internacionales.

Finalmente, el intendente destacó que, con la gestión realizada en estos años de trabajo, la Comuna ha sido premiada en el extranjero con varias distinciones y, sobre todo, expresó que la comunidad ha vuelto a recuperar el sentido de identidad hacia su municipio con la confianza depositada en sus representantes.