24 abr. 2025

Santiago Maldonado: Juez cierra el caso y descarta desaparición forzada

El juez federal Gustavo Lleral cerró el expediente de la causa de Santiago Maldonado este jueves y descartó la hipótesis criminal de presunta desaparición forzada. Además, sobreseyó a Emmanuel Echazú, alférez de la Gendarmería Nacional.

Santiago Maldonado_La.sexta.jpg

Un magistrado argentino cerró caso de Santiago Maldonado y descartó hipótesis de desaparición forzada.

Lasecta.com

La causa de Santiago Maldonado, que originalmente se abrió con la principal hipótesis de presunta desaparición forzada, quedó cerrada este jueves por decisión del magistrado argentino Gustavo Lleral.

Asimismo, descartó la principal hipótesis y sobreseyó al gendarme Emmanuel Echazú, quien era sospechoso de haber tenido alguna participación en lo ocurrido en el predio ocupado por una comunidad mapuche en Cushamen.

El juez señaló en su fallo que no hay ninguna duda acerca de las circunstancias de la muerte de Maldonado, ubicándola el 1 de agosto de 2017 en el río Chubut, Cushamen, por ahogamiento y en soledad, según el diario argentino Clarín.

Nota relacionada: Caso Santiago Maldonado: “Este dolor no sabe de palabras”

El juez federal alegó que un sector intentó pervertir la investigación y sacar provecho de las versiones que apuntaban a un caso de violencia de Estado.

Concluyó que las nuevas pruebas solicitadas no sumarían ningún dato sustancial, al contrario, prolongarían innecesariamente el trámite de una causa que ya se encuentra esclarecida.

“No se produjo la participación penalmente relevante de persona alguna, cabe concluir que toda la prueba ofrecida por las partes, y que se encuentra pendiente de despacho, resulta inconducente y, por ello, también inadmisible”, manifestó.

El caso de Santiago Maldonado llegó a ser una causa nacional, política y social en Argentina.

El caso de Santiago Maldonado llegó a ser una causa nacional, política y social en Argentina.

Elperiodico.com

“Quedó demostrado que Maldonado murió ahogado, que no hubo participación en su lamentablemente fallecimiento de parte de personal de Gendarmería”, declaró, por su parte, Fernando Soto, director de Ordenamiento y Adecuación Normativa de las Fuerzas Policiales y de Seguridad del Ministerio de Seguridad argentino.

En octubre del año pasado se halló el cuerpo de Santiago Maldonado sin lesiones, tras una incesante búsqueda que duró 78 días.

Fue visto por última vez el 1 de agosto pasado cuando, según testigos, a solo unos metros de donde finalmente fue hallado su cuerpo, había participado en la protesta de una comunidad de mapuches que fue desalojada por la Gendarmería, policía militarizada que depende del Ministerio de Seguridad y que son apuntados por la familia como principal responsable.

Nota relacionada: Mapuches reclaman por el esclarecimiento del caso Maldonado en Argentina

La muerte del joven cobró una importancia política y social a en toda Argentina, ya que su desaparición coincidió con el desarrollo de las elecciones legislativas primarias. Tanto así que lo ocurrido fue utilizado como herramienta política por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien responsabilizó del hecho al actual presidente Mauricio Macri.

Santiago era el menor de tres hermanos varones de una familia oriunda de la provincia de Buenos Aires y su rostro se llegó a convertir en la bandera de todo un país indignado.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).