01 feb. 2025

Santiago Peña aboga por ley en respuesta a escándalo por contratación de hijo de Ovelar en Congreso

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que es necesaria una ley que establezca los criterios de ingreso, permanencia y salida en la función pública. Esto en respuesta al ingreso del hijo de Silvio Beto Ovelar a la Cámara de Diputados.

Bla.jpg

Santiago Peña señaló que debe aprobarse una ley con criterios para el ingreso, permanencia y salida en la función pública

Foto: Internet.

Al ser consultado sobre la polémica en torno a las declaraciones del presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, que alardeó sobre los privilegios de su hijo que cumple funciones en la Cámara de Diputados, Santiago Peña afirmó este jueves que es necesaria una ley para establecer reglas claras sobre el ingreso en la función pública.

“La ciudadanía claro que puede tener todo el derecho de indignarse, de ver que lastimosamente no llegan realmente las personas que se merecen si no las que tienen algún tipo de conexión porque las reglas realmente hoy son bastante difusas, no son claras”, señaló Peña, quien hace apenas unos días nombró a su consuegro como consejero del IPS.

Lea más: Peña nombra a un familiar político consejero del IPS

En ese sentido, citó la Ley de Servicio Civil y mencionó que esta fue planteada en el gobierno pasado y que pretende instalar su discusión el próximo año al inicio del periodo legislativo, en marzo.

“La idea es que el próximo año, a partir del primero marzo, se pueda discutir una ley amplia general de reglas que rijan al funcionariado público, ingreso, permanencia y salida, y con eso, la ciudadanía va a tener las garantías de que se están realmente defendiendo los intereses de todos”, señaló Peña.

El presidente mencionó que recientemente se lanzó un programa de becas y que pidió a las instituciones involucradas que se establezca un reglamento que rija a todas, ya que caso contrario, si existen reglas propias en cada entidad, se genera confusión.

Asimismo, agregó que esto sería para que las becas sean asignadas a quienes realmente las merecen. “Nos indignaría muchísimo si finalmente vemos que solamente llegan o ‘los hijos de’ o ‘los parientes de’ para recibir las becas”, declaró.

Ley de Superintendencia

Igualmente, citó la reciente aprobación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones para señalar que se puede volver a generar reacciones en el tratamiento de la ley que plantea.

“Cuando se analice la ley del funcionariado público pueden haber algunos grupos colectivos sindicales que no estén de acuerdo y la prensa muchas veces va a tratar de darle realce a esa manifestación, cuando uno está reclamando que haya esas reglas y me refiero en particular a la ley que creo la superintendencia de fondos de pensión, que hace 30 que sabemos que es una necesidad, se hicieron amplios debates y el argumento de los medios de comunicación es ‘¿Por qué a las apuradas?’”, expresó.

Peña, nuevamente, se comprometió a tener en cuenta el reclamo de la ciudadanía e invitó a que se haga un seguimiento del proyecto de ley.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Ya hay un proyecto, es un documento público, está en la página del Congreso; que entren todos a revisar y que esto sea ya el inicio para que comenzado el periodo legislativo el Congreso pueda aprobar de vuelta una ley que establezca las reglas de entrada, de permanencia y salida para que a partir de ahora podamos construir un servicio civil que sea profesional”, declaró.

A pesar de abogar por reglas claras, Peña mencionó que esta ley debe seguir “manteniendo las particularidades que tiene que tener el cargo de confianza, que es eso, un cargo de confianza, que yo puedo nombrarle a una persona sin un concurso porque esa persona que ingresa conmigo también debería salir conmigo como autoridad”.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.