15 may. 2025

Santiago Peña adelanta que buscará suprimir Secretaría Anticorrupción

El presidente electo en reunión con los senadores anunció que evalúa la posibilidad de suprimir la Secretaría Nacional Anticorrupción porque consideró que “no dio los resultados esperados”.

Peña con ovelar.jpg

Supresión. Peña dijo estar en contra de reparticiones que no cumplen un rol decisivo.

El presidente electo, Santiago Peña, mantuvo ayer una reunión con el titular del Congreso, Silvio Ovelar, líderes y miembros de la Cámara Alta, ocasión en que adelantó que suprimirá la Secretaría Nacional Anticorrupción que depende del Ejecutivo, porque supuestamente no contribuye con ningún rol importante y no ha hecho hallazgos significativos en materia de corrupción. Apuntó que es parte de una política de austeridad y de que funcionen las instituciones realmente importantes.

Luego de la reunión de la mesa directiva en el Senado donde acudieron representantes de diferentes bancadas, Peña respondió varias consultas de los medios en relación con lo hablado en la reunión y adelantó algunas medidas con las que iniciará su gobierno desde el próximo 15 de agosto.

El anuncio más importante, fue la intención de suprimir de la Senac, en razón de que su función no llena las expectativas y que a su parecer el organismo en 10 años “no descubrió nada”. “Muchas senadoras y senadores mencionaron que hay instituciones que no están cumpliendo con sus funciones. Yo mencioné el caso de Anticorrupción”, dijo Peña en rueda de prensa.

Añadió que la secretaría, desde su creación, en el 2012, durante el gobierno de Federico Franco, no aportó avances significativos en combate a la corrupción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es una institución que no tiene marco legal. Cuenta con menos de 20 funcionarios que son comisionados de otras instituciones. No se reportó ningún caso de corrupción, entonces fue un claro ejemplo de cómo muchas veces creamos instituciones para ubicar a una persona, pero que no tienen ningún objetivo”, agregó el mandatario electo.

El próximo mandatario concluyó que estas medidas se hacen con base en la búsqueda de un estado moderno y eficiente. Dejó entrever que no será la última medida en relación con las carteras del Estado.

Agregó que el Estado ha tenido un crecimiento desordenado, con multiplicidad de funciones en muchas de las instituciones.

“No se trata de suprimir, más bien se trata de unir a las instituciones, es hacer algunos ajustes para mejorar las funciones de algunas instituciones del Estado”, acotó.

Consideró que ya la Contraloría tiene una prerrogativa constitucional de establecer los controles pertinentes en todas las reparticiones.

Nueva cartera. Peña también indicó la necesidad de que el proyecto por el cuál se crea el ministerio de economía tome un curso favorable.

El documento, que fusiona Hacienda, Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Planificación Técnica, tiene sendos dictámenes por parte de las comisiones.

No obstante, en la reunión y, en particular mediante un comunicado al presidente, la senadora Kattya González abordó la preocupación de que no se busque “gobernar por decreto” y querer incidir en el ritmo con que dan la confección y estudio de leyes.

En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente electo, Pedro Alliana, el titular del Congreso, Silvio Ovelar, el vicepresidente primero de la Cámara, Arnaldo Samaniego, y demás miembros.

Avance. El senador de Honor Colorado Basilio Núñez, en compañía de varios de sus colegas, firmaron un pedido de sesión extra donde se tratará la creación de la cartera citada.

Muchas senadoras y senadores mencionaron que hay instituciones que no están cumpliendo con sus funciones específicas.

Mencioné Anticorrupción, que en 10 años no descubrió nada. No se trata de suprimir sino de unir instituciones. Santiago Peña, presidente electo.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.