03 abr. 2025

Santiago Peña alude a la Unión Europea y desestima exigencias

El presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió este viernes a los productores, aludió a la Unión Europea y habló sobre las exigencias de países internacionales sobre reglas de producción.

santi peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este viernes hasta Hohenau para dialogar con productores de la zona.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, viajó este viernes hasta Hohenau, Itapúa, para reunirse con productores de la zona. En la ocasión, habló sobre el conflicto existente entre el modelo de producción nacional y las exigencias hechas por organismos extranjeros.

Al citar a la Unión Europea, Peña habló sobre el temor de que la organización quería “venir a colonizar al Paraguay”, que la institución tenía intenciones de “ideologizarnos” y que esa situación deja al descubierto que “el interés de influir choca contra una realidad que es la determinación que tenemos los paraguayos”.

“Yo vengo a ratificar la determinación del Gobierno del Paraguay, de defender a los paraguayos, de defender lo que los paraguayos creemos, pero también tenemos que salir a defender nuestro sector público, también tenemos que salir con jerarquía, con conocimiento, con técnica, a desmentir, muchas veces la imagen que se quiere construir desde el Paraguay para afuera”, expresó Peña.

Lea más: Peña asegura que nueva tarifa de Itaipú se consiguió al “defender lo que es nuestro”

En ese sentido, mencionó que “la imagen que se quiere construir del Paraguay” es una en que el país “no se defienden los derechos humanos, no se respetan las libertades, no se cuida el medio ambiente y se trata de una nación en la que las personas no tienen compromiso con su país”.

“¡Mentira! Los paraguayos somos los que más cumplimos las normas, los que más queremos manejarnos por el camino del derecho, pero necesitamos trabajar todos juntos en este sentido”, exclamó el presidente.

Peña señaló que considera “fundamental” el diálogo fluido con el sector productivo, “sin intermediarios”, y que por esa razón marcó presencia este viernes para charlar con los productores, junto a sus ministros de Agricultura y Ganadería, como también de Industria y Comercio.

“Vamos a luchar con todas las armas que tiene el Paraguay. Estamos unidos en esta lucha que vamos a salir a demostrar que la producción nacional es una producción de clase mundial, que estamos en condiciones de cumplir absolutamente todas las normativas, pero que no vamos a permitir que se desconozcan los derechos del Paraguay, que se desconozcan las instituciones que tenemos en el Paraguay”, aseguró Peña.

Tecnología

Peña aludió a la tecnología para comentar que gracias a su aplicación, el Instituto Forestal Nacional (Infona) puede demostrar que más del 95% de toda la soja producida en el país se hace en áreas que no fueron deforestadas y que ese dato “derriba un mito que se había construido a nivel internacional, que la soja de Paraguay venia de áreas deforestadas”.

Asimismo, mencionó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para señalar que desde la institución se lleva adelante un trabajo para demostrar que el país tiene un gran potencial con sello verde, sostenible y que tiene consciencia del daño que se puede generar con la producción.

“En el Paraguay estamos convencidos de que la producción que nosotros tenemos es de las más sostenibles del mundo”, agregó Peña.

Nota relacionada: COP28: Peña pone a Paraguay de ejemplo y pide eliminar exigencias para acceder a fondos climáticos

Peña relató que asistió a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), el año pasado en Dubái, donde afirmó que “Paraguay no es el problema, Paraguay es la solución que el mundo necesita”, y que además el país alimenta a 100 millones de habitantes y contribuye con apenas el 0.1% de todos los gases que se generan en el mundo.

“Los países desarrollados nos quieren imponer a nosotros restricciones, cuando son ellos los que están generando el problema del cambio climático o el cambio en el medioambiente, no somos nosotros, y eso requiere compromiso, patriotismo, requiere personalidad, no para ir a maltratar a nadie, para hablar con la verdad, con argumentos técnicos”, acotó Peña.

Más contenido de esta sección
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.