04 abr. 2025

Santiago Peña anuncia medida para enfrentar inseguridad en Canindeyú

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes la creación de una subárea de pacificación que actuará en el Departamento de Canindeyú para enfrentar la ola de inseguridad.

Santiago Peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la creación de una subárea de pacificación que actuará en el Departamento de Canindeyú para enfrentar la ola de inseguridad.

Foto: Gentileza

El presidente Santiago Peña acudió este viernes a la 24° Expo Regional Canindeyú, que se realiza en el décimocuarto departamento, y anunció medidas para enfrentar la ola de inseguridad que atraviesa esa región del país.

“Me habrán escuchado ya varias veces decir que ‘no hay desarrollo sin seguridad’. Nosotros podemos tener la mejor tierra del mundo, la mayor voluntad del trabajo, las mejores rutas, los créditos más blandos y a largo plazo, pero si no hay paz, si no hay seguridad, nunca va a haber desarrollo del Paraguay”, expresó el mandatario durante su discurso.

Señaló que “lastimosamente” el país tuvo que enfrentar “en carne propia” el problema de la inseguridad. Por tal razón, hace 10 años “los paraguayos tomamos una decisión” y para enfrentar ese desafío “nace en ese momento la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)”.

Lea más: Riel de hierro cae sobre un niño de 7 años en parque de diversiones de la Expo Canindeyú

Peña ofreció su respeto a militares y policías integrantes de la FTC y aseguró que en estos años se constataron progresos en ese trabajo coordinado. Mencionó que “la batalla no está ganada todavía en el Norte”, pero que la labor de la FTC ha tenido “un resultado muy importante y han habido enormes aprendizajes”, lecciones que se pretende expandir al resto del país.

“Por eso, mis queridos amigos del Departamento de Canindeyú, quiero anunciar oficialmente que he tomado la decisión de abrir una subárea de pacificación acá en el departamento de Canindeyú”, anunció Peña.

Nota relacionada: “Canindeyú desde hace tiempo es zona roja”, afirma fiscal sobre guerra entre narcos

El presidente aseguró que el Departamento de Canindeyú no está solo en esta lucha y que esa batalla corresponde a todos los paraguayos. “Si no hay seguridad y si los trabajadores no se sienten seguros, si los trabajadores de la prensa no se sienten seguros, nunca va a haber progreso en el Paraguay y en este departamento”, expresó.

Dar la cara

Peña afirmó que se comprometió en ir hasta Canindeyú y “dar la cara” para decir que existe un gran desafío y que se enfrentará en conjunto, y por esa razón, acudió con los integrantes del Consejo de Defensa Nacional.

“Hoy vino la plana mayor del Consejo de Defensa Nacional, con el almirante Silva Benítez, el ministro de Defensa, el ministro del Interior, comandante de la Policía, comandante de la Fuerzas Militares; y venimos a dar la cara, a decirles que esta es nuestra responsabilidad, que la defensa nacional es todo el territorio de la república del Paraguay y Canindeyú tiene que sentir el respaldo, y ese es nuestro compromiso”, aseguró.

Puede interesarle: Guerra por el control de las drogas en Canindeyú: ¿Una mujer lidera la disputa narco?

Finalmente, volvió a sostener: “Vengo a dar la cara”; además de escuchar y agradecer que hayan valorado los gestos y las iniciativas del Gobierno a pesar de saber que regresan a la capital con una tarea pendiente.

“Sabemos que nos vamos con una tarea muy grande y no vamos a descansar hasta que cada uno de los paraguayos, y en particular hoy, el pueblo de Canindeyú, sienta que el Estado Paraguayo está acá para respaldarle y darle seguridad”, acotó.

Más contenido de esta sección
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.