07 feb. 2025

Santiago Peña anuncia que promulgará la derogación del convenio con la UE

Santiago Peña, el presidente electo de la República, se anticipó a comunicar qué posición tendrá sobre el proyecto de ley de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), que la Cámara de Senadores tiene pendiente definir si será sancionado o no.

SANTIAGO PEÑA_14_44100083.jpg

El presidente Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. Lastimosamente, este convenio tiene errores”, declaró Santiago Peña en entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

El presidente electo de la República adelantó de esta forma su posición con respecto al proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo.

Le puede interesar: Jalil Rachid estará al frente de la Senad y Marco Alcaraz irá a la Secretaría de Inteligencia

La propuesta tuvo media sanción de la Cámara de Diputados y en su tercera vuelta fue ratificada por la misma plenaria. En el Senado fue rechazada y debe volver para definirse si será sancionada o no.

Si el documento es sancionado, pasa a manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto por parte del presidente de la República en ejercicio.

“Esta es una lección para que a partir de ahora sepamos que no podemos firmar compromisos porque hay una donación de por medio. No, las donaciones también tenemos que evaluar. La agenda tenemos que definir los paraguayos y por más votación que haya de por medio, tenemos que entender las consecuencias”, vertió el próximo jefe de Estado.

Lea más: Oficialismo apuesta a recibir fondos de la Unión Europea a través de un nuevo convenio

Santiago Peña ahora apunta a conseguir la modificación del convenio con la UE, porque asegura que hay mecanismos para realizar cambios en los términos.

Resaltó que el Congreso Nacional, así como tuvo potestad de aprobar el convenio con el organismo internacional, también tiene la competencia de suspender.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.