07 abr. 2025

Santiago Peña apunta a las cárceles como foco de la inseguridad: “Es algo que me quita el sueño”

El presidente Santiago Peña, quien ya tiene cuatro meses de gobierno a cuestas, reconoció que la inseguridad es “algo que le quita el sueño” y apostó a la formación de agentes del Grupo Lince para combatir este flagelo. En ese sentido, dijo que tuvieron que “quitar” a 1.200 oficiales para el entrenamiento.

entrevista Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña, en un mano a mano exclusivo en el programa El que avisa no traiciona, de radio Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental 1080 AM

El presidente Santiago Peña, en un mano a mano exclusivo en el programa El que avisa no traiciona, de radio Monumental 1080 AM, fue abordado por los primeros meses de gobierno que pasaron y en los que la inseguridad sigue siendo uno de los puntos pendientes y más cuestionados por la ciudadanía.

Sobre el punto, Peña explicó que para combatir la falta de seguridad “hicieron una inversión que tuvo costos económicos y costos de seguridad”.

Señaló que la dotación de la Policía Nacional es de alrededor de 29.000 hombres, unos 4.000 hacen funciones administrativas y 7.000 hombres están en comisarías.

De ese último grupo, dijo que tomaron la decisión “de quitar” a 1.200 policías de las calles para entrenarlos como agentes del Grupo Lince.

“Los últimos cuatro meses sacamos oficiales de las comisarías para entrenarlos”, puntualizó e indicó que este viernes 600 nuevos agentes saldrán a las calles “para generar un impacto tremendo”.

Lea más: Plan Chau chespi no se deja ver y abordaje sobre el tema es urgente

En ese punto, reconoció que “no sobran uniformados y que debieron tomar el riesgo de “quitar” algunos agentes “por un objetivo y para darles un mayor entrenamiento”.

“Fue una decisión superarriesgada y lo más fácil hubiese sido no hacer nada y solo concentrarme a echar la culpa por lo que me dejaron”, acotó. Al respecto, dijo que aprovechó todos los días hasta ahora “en generar cambios”.

Siguió indicando que “en cada una de las decisiones corre un riesgo” y que él “vino a resolver los problemas y algunos se resuelven rápido y otros llevan su tiempo”.

Resolver inseguridad en cárceles para frenar falta de seguridad en las calles

Siguiendo con el análisis, Peña se mostró convencido de que resolver el problema de la inseguridad en las cárceles también ayudará a frenar la falta de seguridad en las calles.

“La inseguridad es real y me quita el sueño. Hay un problema penitenciario y estamos trabajando en eso”, apuntó. Se mostró convencido de que terminar las tres nuevas penitenciarías va a permitir descomprimir las cárceles existentes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Si nosotros resolvernos el problema de la inseguridad en las cárceles, en gran parte estamos resolviendo el problema de la inseguridad fuera de las cárceles”, insistió.

Peña remarcó que el problema del microtráfico se origina dentro de las cárceles y eso se da “porque el Estado es incapaz de administrar las cárceles superpobladas”.

También le consultaron si ya solicitó una respuesta al comando institucional de la Policía. Respondió que no y amplió su respuesta aclarando que estos son temas no solo de la Policía, sino que de Defensa Nacional.

Igualmente, refirió que con el plan Chau chespi están trabajando en dos grandes frentes con la Senad y el Ministerio de Salud.

Tacumbú tomada por el clan Rotela

Uno de los panelistas del programa le preguntó si se reabrió el penal de Tacumbú por exigencia del clan Rotela y si el Gobierno aflojó con el grupo criminal.

"¿Aflojar a quién? El sistema está colapsado. El problema es que no se tiene a dónde llevarle a la gente”, declaró y sostuvo que
gran parte del problema se resolverá con la habilitación de las nuevas cárceles.

Nota vinculada: Tacumbú recibe a 40 nuevos presos y clan Rotela sigue con 20% de armas de guardias, según denuncia

Por otro lado, dijo que en los pasados cinco años, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, nadie habló del sistema penitenciario “porque se encargaron de administrarlo dándoles poder a estos grupos delictivos”.

“Durante cinco años nadie habló de este tema y nosotros tomamos la decisión de enfrentar este problema porque es la forma de solucionar la inseguridad en las calles”, reprochó y dejó en claro que “no tienen treguas con nadie”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.