07 feb. 2025

Santiago Peña asiste al acto de asunción de Nayib Bukele en El Salvador

El presidente de la República, Santiago Peña, llegó este sábado a El Salvador para participar de la toma de mando de Nayib Bukele que fue electo para un segundo periodo consecutivo al frente del Ejecutivo de ese país. El presidente argentino, Javier Milei; el rey de España, Felipe VI, son algunos de los otros asistentes.

Santiago Peña en El Salvador.jpg

Santiago Peña y su esposa, Leticia Ocampos, pasan delante de un guardia fuertemente armado en la ceremonia de investidura de Nayib Bukele en El Salvador.

“Damos una cálida bienvenida al Presidente de Paraguay, Santiago Peña, cuya visita refuerza los lazos de amistad y cooperación entre nuestras naciones”, informaba este sábado la Casa Presidencial de El Salvador, a través de su cuenta de la red social X, para anunciar la llegada del mandatario paraguayo para ser parte del acto de toma de mando de Nayib Bukele, electo como presidente por segundo periodo consecutivo.

Peña forma parte de la ceremonia junto al rey de España, Felipe VI; el presidente argentino, Javier Milei; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; sus homólogos de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Ecuador, Daniel Noboa, y el primer ministro de Belice, John Briceño, entre otras autoridades.

Nota relacionada: El Tribunal Electoral ratifica la victoria de Bukele en El Salvador con 84,6% de respaldo

Bukele asume la la Presidencia para un segundo mandato consecutivo de cinco años (2024-2029) que logró tras salir victorioso de las pasadas elecciones de febrero en la que obtuvo más del 85 % del respaldo electoral.

Lo hace entre críticas de la oposición y de organizaciones no gubernamentales por buscar la reelección a pesar que la Constitución lo prohíbe.

Lea más: Santiago Peña se reúne con Joe Biden y Nayib Bukele en Nueva York

Para rastrear el último antecedente de esto en El Salvador es necesario remontarse hasta la década de 1930, cuando el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez lo hizo e instauró el llamado Martinato, que duró hasta 1944.

Bukele se convirtió así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en aventurarse y lograr a la reelección inmediata.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.